Urge embargar los bienes de Odebrecht
Exprocuradora Katherine Ampuero y analistas Ángel Delgado y Fernando Rospigliosi alertan que se deben tomar acciones para garantizar el pago de la reparación civil.
La constructora Odebrecht se declaró en quiebra en Estados Unidos, según informó la agencia EFE, que también menciona una deuda de más de US$ 25,000 millones. Ante ello, la exprocuradora Katherine Ampuero y los analistas Ángel Delgado y Fernando Rospigliosi advirtieron de la necesidad de embargar sus bienes en Perú para garantizar el pago de la reparación civil de S/ 610 millones.
En junio, Odebrecht se acogió en Brasil a su ley de quiebras y está en proceso de reestructuración de su deuda. Más tarde, el grupo Odebrecht (ODB) informó, en un comunicado, que la petición presentada ante el tribunal de Nueva York es para ampliar la protección judicial que la firma obtuvo en Brasil, en donde ya se acogió a la ley de quiebras y su deuda está en proceso de reestructuración. “Odebrecht ha pedido que se extienda a Estados Unidos la protección judicial obtenida en Brasil para Odebrecht S.A.”, indica un comunicado del conglomerado brasileño.
Y agrega que “se ha solicitado esa protección en nombre de Odebrecht S.A., Odebrecht Participações e Investimentos S.A., Odebrecht Finance Ltd. y ODB International Corporation”. La firma presentó su plan de reorganización de deuda en cumplimiento de la ley brasileña y busca “que se genere riqueza mediante la venta de activos estratégicos y de recuperación de los negocios del Grupo”.
FISCAL DEBE ACTUAR
Para la exprocuradora Katherine Ampuero, la reparación civil que tiene la empresa con el Perú podría verse perjudicada, por lo que el Ministerio Público debe solicitar medidas cautelares para embargar sus instalaciones.
“Sobre la reparación, le han dado 15 años para que pague; a pesar de eso, los bienes de la empresa no han sido embargados y los activos que han obtenido a través de coimas no han sido incautados. La Fiscalía debe actuar, porque cuando un inmueble es incautado pasa a posesión del Estado y no forma parte del patrimonio sobre el cual tendrían que repartirse los acreedores de la empresa, si en caso se beneficia de la ley de bancarrota”, argumentó.
También señaló que la Procuraduría del caso Lava Jato y la Fiscalía podrían incautar las concesiones en las que la empresa reconoció coimas para obtener obras, como la Interoceánica Norte (IRRSA Norte), Línea 1 del Metro, así como el 25 % de las acciones de los peajes, “que también adquirieron a través de sobornos”.
Precisó que se debe mantener en custodia los S/ 524 millones retenidos cuando Odebrecht vendió sus activos de la Hidroeléctrica Chaglla al consorcio China Three Gorges. “Se debió incautar su patrimonio, bloquear sus cuentas para tener una mejor negociación.
Es una pena. Han hecho que la empresa tenga las de ganar, sin ninguna medida cautelar. Si su solicitud en EE.UU. prospera, su patrimonio sería repartido por igual entre los acreedores, que son los países o terceros dañados por Odebrecht”, agregó.
ES UN FARSANTE
Con igual severidad, el exministro Fernando Rospigliosi calificó al fiscal José Domingo Pérez como un farsante, al que solo le interesa hacer publicidad y no llegar a la verdad del caso Lava Jato. “El fiscal José Pérez es un farsante, eso se ha demostrado con lo hecho en el caso de Graña y Montero [solicitar prisión preventiva contra sus directivos], cuando ya había un acuerdo de colaboración. También, después de mucho tiempo, está allanando las inmuebles relacionados a Keiko Fujimori. Vive para la publicidad y en verdad es un fiasco. Se ha hecho conocido por el respaldo de la población que sigue al presidente”, dijo.
Sobre el pedido de Odebrecht en EE.UU., dijo que podría quebrar el pago de la reparación civil, como lo habían vaticinado algunos escépticos de la reparación civil, por lo que se debe evaluar la posibilidad de incautar bienes de dicha empresa. “Si está en un estado crítico, puede crear un efecto dominó. Se cumpliría lo que decían los escépticos: si no le embargaba o cobraba en el momento, sería imposible hacerlo en 15 años”, opinó. En la misma línea, el analista político Ángel Delgado sostuvo que las autoridades peruanas favorecen a los corruptos, al no solicitar medidas cautelares contra la constructora brasileña y seguir con un acuerdo de colaboración eficaz que daña los intereses del Perú.
TAMBIÉN EN ESPAÑA
El exministro Ántero Flores-Aráoz advirtió que además de la declaratoria de quiebra en Brasil y Estados Unidos, Odebrecht intentaría hacer lo mismo en España. Ello, dijo, preocupa porque sus activos no alcanzarían para pagar sus obligaciones. “Tendrá que hacerse un listado con las deudas de la empresa con el grado de preferencias que se señala en las leyes de cada país para que las obligaciones se paguen”, afirmó.
PLAZO DE 15 AÑOS
Delgado rechazó que las autoridades peruanas le hayan dado un plazo de 15 años a Odebrecht para pagar la reparación civil. “Por eso creo que no se le debe devolver los S/ 524 millones retenidos por la venta de Chaglla, para garantizar otras reparaciones al Estado”, manifestó.
(POR JUAN C. ÁNGELES MORENO)
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.