Lugares misteriosos y escalofriantes del Perú: La casa encantada de Lunahuana

El túnel de La Herradura, entre sus paredes se viven los momentos más tétricos por la cantidad de fantasmas que ahí moran. Muertes que tuvieron lugar en sus entrañas.

Diario expreso - Lugares misteriosos y escalofriantes del Perú: La casa encantada de Lunahuana

La riqueza tradicional y cultural del Perú también se ve reflejada a través de su múltiple cantidad de mitos y leyendas dispersas por todo su territorio, muchas de estas con una fuerte influencia de lo sobrenatural, paranormal y netamente asombrosos, estos son algunos de los lugares más misteriosos y escalofriantes del Perú.

La leyenda de Huacachina tiene su origen en la aparición de una bella mujer que ronda los alrededores de la laguna en busca de hombres y turistas para ahogarlos, culpándolos de su mala fortuna. La Casona de Sullana cuenta una trágica historia de una joven que se suicidó al cumpir los 15 años agobiada por la tristeza y los abusos sexules cometidos por su propio padre.

La casa embrujada de Arequipa es la que despierta más interés de parte de los que la visitan, ya que muchas personas dicen que se escuchan lamentos, ruidos de cadenas y presencias fantasmales.

El túnel de la Herradura

La Herradura es una playa que estuvo de moda entre los años 60s y principios de los 70s entre la gente más acomodada, la cual decayó en popularidad iniciando los 80s. Ubicada en Chorrillos, cuenta con un túnel que la comunica con el distrito. Se dice que este túnel tiene una enorme carga paranormal, debido a los fantasmas que se han visto en múltiples ocasiones.

Al parecer, el origen de estos espectros es debido a las personas muertas de la variedad de accidentes automovilísticos sucedidos ahí. El fantasma del que más se habla es el de un hombre cojo, quien por varios años vivió por la zona hasta que falleció atropellado.

Cuenta la leyenda que en el famoso túnel de la playa La Herradura, en Chorrillos, existe un fantasma que incomoda a todo aquel que pasa por ahí. Hay quienes lo describen como un anciano cojo, el mismo que vivía cerca al túnel, el cual fue atropellado por un vehículo, accidente que no solo le quitó una pierna, sino la vida.

Otra versión es la de un manco y cuentan quienes dicen haber tenido un encuentro con dicho ser espectral, este fantasma suele aparecer dentro del túnel y mover el vehículo de quienes osen detenerse a convocarlo.

MÁS INFORMACIÓN: Estados Unidos: hombre interviene en insólita discusión entre pasajeros de tren de Nueva York y termina baleado

Todo comenzó allá por 1910, un grupo de capitalistas un tanto visionarios formó una compañía que tendió una línea de tranvías entre Lima y Chorrillos, era la Compañía Nacional de Tranvía Eléctrico (CNET) conocida como “La Nacional”. Así, con este túnel se permitiría el paso de sus tranvías hasta la playa misma. Efectivamente, las obras se llevaron a cabo con todo éxito, así lo asegura el sitio web “El lado oscuro”.

Se abrió un túnel de 208 metros de largo. Se tendieron las líneas y los tranvías al poco tiempo empezaron a correr sobre ellas, teniendo por terminal la naciente playa de La Herradura.

Sin embargo, dado su alto costo de mantenimiento 'La Nacional' tuvo que declararse en quiebra. Ello ocurrió cuando ya se iniciaba la época del automóvil y este nuevo elemento vehicular obligó a que se estableciese el camino costanero al borde del Morro Solar, pero, dada su estrechez, en un solo sentido, es decir: hacia La Herradura, mientras que el retorno se iniciaba en la propia playa pasando -como hasta ahora- por el túnel, de cuyo piso hubo que levantarse los antiguos rieles del tranvía.

Entonces, transitar por el túnel se convirtió en un gran peligro debido a la velocidad de los autos al pasar por el lugar, lo que originó una serie de accidentes que costó la vida a varias personas, por lo que fue considerado un “túnel maldito” y se consideró clausurarlo, pero al ser la única vía de salida de las playas, se ha seguido utilizando hasta el día de hoy.

Su fama, como lugar de apariciones del fantasma, proviene precisamente de uno de aquellos accidentes ocurridos allí, cuando un anciano que vivía en las proximidades, sin medir el peligro de cruzar el oscuro túnel para llegar a la playa, fue embestido brutalmente por uno de esos coches que iban a toda velocidad, arrastrando su cuerpo varios metros en el interior de aquel lugar perdiendo la vida instantáneamente. Nadie sabía su nombre ya que vivía solo y fue enterrado como NN.

Sin embargo, todo no quedó allí, ya que a partir de ese trágico accidente, al parecer su alma no encontró el descanso eterno y desde entonces ronda el lugar como si estuviera buscando a su asesino.

Quinceañera de la casona de Sullana

Entre las hermosas calles de la provincia de Sullana se encuentra ubicada una antigua casona a punto de ceder al paso de los años. Según muchos moradores, en este lugar falleció una mujer de quince años. De acuerdo con el relato, esta joven se suicidó días después de haber sido abusada sexualmente por su padre el día de su cumpleaños.

Desde ese momento, se le ha visto deambulando entre las paredes derruidas de la casona. Algunos lugareños afirman haberse aventurado en el lugar, reportando haberla visto bailando en su cuarto pasada la medianoche. Los mismos testigos dicen que la joven aún tiene su largo y clásico vestido de quinceañera. Debido a la popularidad de estos relatos, hace varios años se hizo un reportaje sobre el caso, donde se pudo detectar señales de tipo paranormal y creando un gran temor entre jóvenes que visitan este macabro lugar.

La casa encantada de Yanahuara

Es la más famosa y tradicional casa embrujada de Arequipa. Se trata de una casona colonial construida por un noble español en 1666. Fue hecha con grandes columnas y amplias bóvedas.  Los pobladores de la zona dicen que se escuchan extraños ruidos, gritos de personas que no están, sonidos de cadena, campanadas, entre otros. Actualmente, aún se puede visitar la casa. Se recomienda entrar solo de día.

La casa encantada de Yanahuara es la más famosa y tradicional casa embrujada de Arequipa. La leyenda cuenta que allá por el año de 1666 llegó para establecerse un noble español a la villa de Yanahuara para ejercer la función de encomendador. Este señor se casó con una dama arequipeña de gran belleza aproximadamente de 20 años, pero con el tiempo, surgió una relación amorosa entre un criado de la casa y esta bella mujer. Tras regresar de sus viajes, el noble español descubrió esta infidelidad, y como castigo, sometió a ambos amantes a una serie de torturas que culminó en la muerte de ambos.

La casa encantada de Yanahuara
Se dice que era tan grande el odio y el dolor del español, que los enterró aún con vida entre gritos de horror y suplica que no conmovieron al ofendido noble, ellos fueron sellados en una de las paredes de la casa donde vivían.

Después de eso el noble español llego a vender la casa para luego irse y desde entonces no se supo más de sobre su paradero.

A raíz de esto, la casa ubicada a corta distancia de la iglesia de Yanahuara, cobra ciertos sucesos extraños como ruidos de cadenas, campanas que suenan solas, angustiantes ladridos de perros y siluetas fantasmales que noche a noche se dejan sentir. Este lugar fue llamado 'La casa encantada', muchos dicen que cambió de dueños varias veces debido a que no soportaban la estadía dentro de la misma.

Se dice que antiguos dueños al conocer la historia del español encontraron la supuesta pared donde habían sido tapiados los dos jóvenes, pero a pesar de haber derrumbado el muro y sacado los restos de los cuerpos, aún siguen escuchándose los inquietantes lamentos.

Brujas de Cachiche

A solo 4 km de la Plaza de Armas de Ica encontrarás el Parque Temático Brujas de Cachiche. Durante el Virreinato, cuenta la tradición, que el pueblo de Cachiche fue refugio para las mujeres acusadas de brujería, que eran perseguidas por sus creencias religiosas paganas. Ante las acusaciones de la Inquisición española, las mujeres escapaban de Europa y llegaban a Lima en búsqueda de protección. Sin embargo, en la capital tampoco lograban encontrarse a salvo, por lo que decidieron escapar más al sur hasta llegar al valle de Ica.

BRUJAS DE CACIQUE

La palmera de las siete cabezas

La palmera de las 7 Cabezas, un palmero muy extraño que a diferencia de los demás tiene la característica de no crecer erecto sino tendido en el suelo como una especie de planta enredadera, a pesar de llamarse Palmera de las 7 cabezas esta solo tiene 6, pues una de las leyendas populares de Cachiche dice que si se deja crecer la numero 7 puede ocurrir una inundación que afecte a toda la ciudad de Ica, los pobladores cuentan que una década atrás (en 1998) se dejó crecer la sétima cabeza y la ciudad de Ica sufrió una inundación a raíz del fenómeno del Niño, es por eso que a partir de esa fecha no se ha dejado crecer más dicha cabeza.

Cachiche era un caserío del desierto costero como cualquier otro: polvoriento, reseco y mustio, apenas adornado por unos cuantos huarangos, ese árbol tenaz y retorcido que crece solo porque Dios es grande.

Nada de particular ni extraño ocurría en esta tierra, hasta que un día (sin año y sin fecha) arribó una misteriosa mujer de origen europeo que huía de las crepitantes hogueras de la Santa Inquisición. A partir de ese momento, el desconocido caserío (localizado a 4 kilómetros de la ciudad de Ica) es sinónimo de magias y sortilegios. Un pueblo de brujas.

PALMERA DE LAS SIETE CABEZAS
Y en este pedazo del desierto donde no crece casi nada, lo único que parece florecer y mantenerse alejado del polvo del desierto es la leyenda de Julia Hernández Pecho Vda. de Díaz, una bruja que murió a los 106 años, luego de una azarosa vida de sortilegios y hechizos, pero solo de los buenos, de los que curan, de los que reconcilian corazones.

Ella no hacía daño. Ella no era “malera”. Eso dicen sus defensoras, sus historiadoras oficiosas, aquellas que proclaman un retorno seguro a Cachiche si se contemplan los ojos de la estatua, aquellas que cuentan -con espanto y horror- la apocalíptica y certera profecía de la palmera de las siete cabezas. Una demostración evidente (dicen ellas) del poder sobrenatural de doña Julia.

No es la primera ni será la última bruja de Cachiche. Quizás solo sea la más famosa, la que todos recuerdan, la que todos admiran, porque de otra manera no le habrían erigido esa estatua que no es demasiado grande ni demasiado bonita, pero que está en la entrada del caserío, bajo la sombra protectora de un árbol de nogal.

Y la bruja dijo: Ica se hundirá cuando reverdezca la séptima cabeza de la palmera que se encuentra en la laguna seca.

Y la bruja acertó: Ica quedó bajo las aguas en 1998. El río se desbordó, miles de personas resultaron damnificadas. Y la gente asegura; ese año no se mochó ni se quemó la séptima cabeza de la palmera. Nunca más dejaremos de hacerlo.

Cementerio general la Apacheta

El emblemático cementerio general La Apacheta, ubicado en la ciudad de Arequipa, alberga más de 200 mil tumbas. Desde su construcción en 1833, ha recibido los restos mortales de los más importantes vecinos de la Ciudad Blanca. Aquí podrás encontrar a destacados arequipeños como Josefa de la Fuente de Bolognesi (esposa de Francisco Bolognesi), Juan Rodríguez (constructor del Puente Grau, iglesias, entre otras importantes edificaciones de la Ciudad Blanca), Edilberto Gallegos Basurco (fundador del Club Melgar), María Santos Corrales (viuda de De Amat de León), entre muchos otros.

Con sus casi dos siglos de existencia, este camposanto es protagonista de distintas historias y leyendas, como la de Mónica la condenada, el espíritu de una mujer que muchos arequipeños aseguran haber visto cerca del cementerio. Entre el 28 y 31 de octubre, la Sociedad de Beneficencia de Arequipa realiza el circuito de visita “Mitos y Leyendas”, gracias al cual los visitantes podrán conocer más sobre estas leyendas y recorrer el cementerio durante las noches.

La laguna Huacachina

La laguna de Huacachina es un gran oasis de aguas sulfurosas ubicado a cinco kilómetros al oeste del departamento peruano de Ica en medio del desierto costero  del océano Pacífico.  De aguas color verde, surgió debido al afloramiento de corrientes subterráneas y alrededor de ella hay una abundante vegetación compuesta de palmeras, eucaliptos (especies introducidas) y la especie de algarrobo conocida como huarango, la que sirve para el descanso de las aves voladoras que pasan por esta región.

Su atractivo como paraíso natural, el cálido clima de todo el año y el poder curativo atribuido a sus aguas (antaño ricas en sustancias sulfurosas y salinas) hicieron que Huacachina se convirtiera, alrededor de 1960, en uno de los más importantes y exclusivos balnearios peruanos de entonces.

Se construyeron casas y hoteles, se levantó un malecón alrededor de la laguna, con barandas, alamedas y vestidores para bañistas. Incluso se asfaltó el camino que une la laguna con la ciudad de Ica, que se sembró de ficus, acacias y huarangos.

Huacachina significa “mujer que llora” en quechua. Este oasis natural es poseedor de varios cuentos y relatos. La leyenda dice que nació de las lágrimas de una hermosa mujer de ojos verdes, que lloraba la muerte de su amado. Más misteriosamente, se dice que en sus aguas vive una sirena la cual suele salir a la orilla en las noches más calurosas del verano.

 

HUACACHINA
La bella mujer posee un hermoso canto, con el cual atrae a los desorientados hacia ella para poder hundirlos al fondo de la laguna. Las personas ancianas del lugar afirman que, por lo menos, se pierde una persona en el lugar al año.

Cuenta la leyenda que hubo una vez una hermosa princesa llamada Huacca China. Era una bella mujer, pretendida por los hombres de la ciudad a los que ella no correspondía. Solía bañarse en un sitio alejado junto a un árbol; era un lugar que nadie conocía. Hasta que un día, al bañarse, pudo ver en su espejo a un foráneo que la observaba y él decidió acercarse.

Asustada, la doncella comenzó a correr hasta que su vestimenta se quedó enredada en un árbol y se convirtió en dunas; ella seguía corriendo hasta que volvió a tropezar y su espejo se quebró en pedazos, convirtiéndose en laguna, donde ella se sumergió y se quedó transformada en sirena. Todas las noches sale a llorar su mala fortuna y cuenta la leyenda que en represalia, salía en las noches a sorprender a los extranjeros, encandilarlos y ahogarlos en el fondo de la laguna. En la actualidad, varios extranjeros han fallecido, cobrando fuerza la leyenda de la sirena.

Sucesos paranormales

Se encuentra situada al borde de la carretera que va del anexo Uchupampa a Catapalla, a 15 minutos del distrito de Lunahuaná, Cañete. La tradición mantenida por los lugareños cuenta que la casa había sido construida por un hacendado italiano en el contexto de la Guerra del Pacífico, siendo habitada por toda su familia. Una noche, los soldados chilenos atacaron al pueblo, asesinando al hacendado y a toda su familia.

Años más tarde, el lugar fue ocupado por una nieta del italiano. Ella y los demás ocupantes comenzaron a escuchar ruidos, quejidos, voces y lamentos. También pasaron por sucesos paranormales, como el avistamiento de fantasmas. Estos hechos motivaron a que la casa sea abandonada, la cual no ha sido habitada desde entonces.

Hace algunos años, se inició un plan para rediseñar la casa y convertirla en un hotel, iniciándose las obras para la reconstrucción.

Inexplicablemente, dichas obras fueron abandonadas. Nuevamente, la casa recobró notoriedad cuando un grupo de jóvenes fueron protagonistas de una historia escalofriante. Habían visto luces, escucharon voces y música provenientes del lugar, por lo que se animaron a entrar, ya que al parecer se estaba realizando una fiesta.

Luego de un tiempo adentro, los jóvenes manifiestan que de repente, todo se tornó lúgubre y vacío: ya no había gente ni música. Aterrados, uno de los jóvenes salió despavorido a la carretera y fue atropellado por un auto que transitaba por el lugar.

LO MEJOR DE VARIEDADES: 

Alan García: a cinco años de su fallecimiento, su ausencia se hace sentir en medio del caos político

Renzo Ibáñez: «Alan García vino desde España porque quería terminar sus días dando la cara»

Juliana Oxenford sigue con la ‘sangre en el ojo’ y lanza incendiarias frases sobre noticiero de Mávila Huertas

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.