Alberto Fujimori: piden 18 meses de prisión domiciliaria en su contra por caso Pativilca

Pedido de Fiscalía fue en medio de la liberación del expresidente.

Diario expreso - Alberto Fujimori: piden 18 meses de prisión domiciliaria en su contra por caso Pativilca

Por F. Tapia

Luego de que el Tribunal Constitucional (TC) decidiera aprobar el pedido de indulto humanitario en favor del expresidente Alberto Fujimori, la Fiscalía solicitó al Poder Judicial (PJ) 18 meses de prisión domiciliaria en su contra.

A través de un documento oficial redactado por la fiscal superior Raquel Janet Cárdenas Manrique de la Segunda Fiscalía Superior Penal Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad se solicitó lo mencionado a la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada.

Pedido se dio en el marco de la liberación del ex jefe de Estado, quien venía cumpliendo condena en el penal Barbadillo por los casos de La Cantuta y Barrios Altos.

MÁS INFORMACIÓN: Cardenal Pedro Barreto no predica con el ejemplo: «Liberar a Alberto Fujimori es una cachetada al Perú»

"Respecto a la imputación fáctica contra el procesado Alberto Fujimori, (...) se desprende el auto de enjuiciamiento de fecha de octubre de 2023 (Caso Caraqueño) se le atribuye en calidad de autor mediato la comisión del delito de homicidio calificado en la modalidad de asesinato en alevosía y considerado como delito de lesa humanidad'', se leyó en el oficio.

Esto en agravio de los pobladores Jhon Gilber Calderón Ríos, César Olimpio Rodríguez Esquivel, Toribio Joaquín Ortiz Aponte, Pedro Damián Agüero Rivera, Nieves Ernesto Arias Velásquez y Felandro Castillo Manrique. Todo ellos fueron pobladores del distrito de Pativilca en Barranca, los cuales presuntamente fueron asesinados por el grupo Colina.

"Esta autoría mediata recaída contra el encausado Alberto Fujimori, por dominio de la organización, recae al haber ingresado en el mando más alto de una estructura de poder y con mando directo sobre ésta; al haber recibido la presidencia de la República, y como jefe supremo de las Fuerzas Armadas y policiales le deben obediencia absoluta'', continuó el documento.

Como se estipuló en lo presentado, Fujimori aprobó la política antiterrorista, la cual consistió en la "eliminación de presuntos elementos terroristas'' y "ejerció su capacidad de disposición y decisión para ejecutar la 'Operación especial de Inteligencia' gestionada por el destacamento Colina en la Pampa San José y Caraqueño del distrito de Pativilca (Barranca)''.

Según la hipóstesis de la Fiscalía, en aquella intervención ordenada por Fujimori y su asesor Vladimiro Montesinos, personas encapuchadas y armadas ingresaron a los hogares de los fallecidos y les quitaron la vida por, presuntamente, ser parte de organizaciones terroristas.

Por ello, la Fiscalía, ya que Fujimori tiene 85 años y padece de cáncer terminal a la lengua, solicitó la impugnación del cumplimiento de prisión domiciliaria, bajo la constante vigilancia policial, institucional (pública o privada) o de una tercera designada para ello.

De aceptarse esta demanda, el exmandatario se verá obligado a encerrarse en su vivienda por los próximos 18 meses. Asimismo, tendrá impedimento de salida del país.

 
LO MEJOR DE JUDICIAL: 

Fiscalía allana inmuebles de ‘Los Intocables de Agrorural’, donde está involucrada cuñada de Alberto Otárola

Masacre en Pataz: Gobierno ignoró amenazas contra empresa minera

Ejército: Hay humo blanco en CCFFAA y pases al retiro, Ejecutivo tomaría decisión en próximos días

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.