CAL aún puede elegir representante en el JNE

Candidata Maribel Martínez indica que Comité Electoral solo debe corregir algunos puntos de reglamento.

Para Maribel Martínez, aspirante a representar al Colegio de Abogados de Lima ante el Jurado Nacional de Elecciones, su gremio aún puede realizar los respectivos comicios, si se subsanan algunos puntos.

“El artículo 27 del Reglamento precisaba que los números de candidatos son por sorteo, pero luego el Comité Electoral dijo que por motivos de pandemia no haría el sorteo ni presencial ni virtual, cuando el reglamento ha sido redactado en plena pandemia”, indicó.

Precisó que eso podría corregirse convocando a un notario y transmitiendo por redes sociales lo que determine el azar, ya que la candidata Mercedes Morocho -a quien consideró cercana al gobierno de Pedro Castillo- podría verse favorecida, ya que se le había puesto con el número 1.

Martínez agregó que el objetivo es que el CAL tenga una representación en la justicia electoral a nivel nacional, por lo cual es clave respetar todas las normas del proceso previo.
juez paredes

“No hice campaña porque era el 7 según mi inscripción, pero quería que no se conculque derechos de nadie. Para algunos sería lo más fácil permitir esto, pero tenemos que cumplir las normas. A esto debemos agregarle que se debe permitir la participación de todos conforme a la Constitución Política”, manifestó.

Otro aspecto a aclarar -añadió- es la judicialización en la cual está envuelto el proceso, desde que en el 2019 el juez John Paredes emitiera una medida cautelar a pedido del actual ministro de Defensa, Walter Ayala, paralizando la labor del Comité Electoral. Luego el mismo magistrado dio el visto bueno, pero había una duda.

“La prioridad es que se resuelvan tres procesos judiciales que nos impiden ejercer nuestros derechos hasta la fecha. El doctor Valverde Chinchay, que era del colegiado nuevo, pidió aclaración al juzgado, y le responden que el comité que preside la doctora Velasco solo es para elegir Junta Directiva, Delegados y Junta de Vigilancia”, detalló Martínez.

Ante esta incertidumbre, ella misma se dirigió a la Oficina Nacional de Procesos Electorales, la cual decidió hace dos meses no supervisar los eventuales comicios, con fecha propuesta 25 de agosto.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.