Caso Cócteles: defensa de Jaime Yoshiyama reconoce aportes de Dionisio Romero y Juan Rassmuss, pero aclara que eso no demuestra lavado de activos

El argumento central del abogado Humberto Abanto se centró en evidenciar que los fondos recibidos no provinieron de actividades ilícitas.

Diario expreso - Caso Cócteles: defensa de Jaime Yoshiyama reconoce aportes de Dionisio Romero y Juan Rassmuss, pero aclara que eso no demuestra lavado de activos

En el marco del juicio por el caso Cócteles, la defensa de Clemente Jaime Yoshiyama Tanaca, Humberto Abanto, rechazó categóricamente las acusaciones de lavado de activos formuladas por el Ministerio Público. Durante su intervención, el abogado del acusado señaló que los supuestos aportes realizados por diversos empresarios fueron legales y provenientes de fuentes lícitas.

El abogado defensor destacó que, el 25 de noviembre de 2018, Yoshiyama Tanaca admitió públicamente haber coordinado aportes con Dionisio Romero Pauletti y Juan Rassmuss, pero subrayó que estos no constituyen lavado de activos.

Según la defensa, se utilizó un esquema de simulación legalmente válido para ocultar la identidad del verdadero aportante, lo cual no infringe el Código Civil ni implica un delito penal.

“El 25 de noviembre de 2018, mi defendido don Clemente Jaime Yoshiyama Tanaca reconoció ante los medios de comunicación haber pactado aportes con el señor Juan Rassmuss y con el señor Dionisio Romero Pauletti. No tuvo ningún problema en aceptar esto, como tampoco tuvo problema en señalar que había diseñado un esquema de simulación por el cual quedara oculta la identidad del verdadero aportante con la presencia de otros aportantes (...)”.}

MÁS INFORMACIÓN: Keiko Fujimori: Procuraduría solicita S/151 millones de reparación civil por Caso ‘Cócteles’

Abanto agregó: “No se trató de un lavado de activos porque el dinero recibido provenía de fuente lícita. En el curso del proceso, el Ministerio Público les ha dicho tres cosas en su alegato de apertura acerca de los aportes: que Odebrecht hizo un aporte de un millón de dólares, que el señor Rassmuss hizo aportes en las campañas 2011 y 2016 por más de 7 millones de dólares, y que el señor Romero hizo un aporte de casi 4 millones en las campañas 2011 y 2016”.

El argumento central de la defensa se centró en demostrar que los fondos recibidos no provinieron de actividades ilícitas, sino de préstamos y aportes legalmente realizados por empresas y particulares involucrados. En relación con los aportes mencionados por el Ministerio Público, la defensa afirmó que esperarán las pruebas correspondientes y se reservan el derecho de contrainterrogar a los testigos presentados por la Fiscalía.

“(...) Cuando escuchen estas cosas, sus señorías, ustedes podrán llegar a la conclusión de si hay o no bases sólidas para aprobar la tesis del Ministerio Público. En orden al aporte del señor Rassmuss, es importante subrayar que el Ministerio Público no podrá probar de ninguna manera que don Juan Rassmuss Echecopar, al momento de efectuar los aportes o para obtener los fondos de su aporte, tuvo que practicar una administración fraudulenta de Sudamericana de Fibras”, dijo.

Humberto Abanto también destacó discrepancias en las versiones del Ministerio Público sobre los montos y condiciones de los supuestos aportes, enfatizando la necesidad de pruebas concretas para sostener las acusaciones de lavado de activos. Concluyó solicitando una decisión absolutoria que exonere a su cliente de los cargos levantados por la Fiscalía.

Más sobre caso Cócteles

LO MEJOR DE JUDICIAL: 

Formarían coalición para apoyar a Martín Vizcarra: JNJ, Reniec y ONPE estarían aliados

La gran corrupción en el Perú: camino hacia la ilegalidad legal | Impunidad y transferencia de activos

Fiscalía de Brasil ya no coopera judicialmente con Perú en caso Odebrecht

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.