Caso Cócteles: José Domingo Pérez no podrá probar lavado de activos, asegura Gladys Echaíz

Aunque traiga a Barata, el fiscal debe acreditar que dinero fue otorgado para blanquear dinero de campañas de 2011 y 2016, sostuvo la legisladora.

Diario expreso - Caso Cócteles: José Domingo Pérez no podrá probar lavado de activos, asegura Gladys Echaíz

La congresista y exfiscal de la Nación Gladys Echaíz consideró que el fiscal José Domingo Pérez no podrá probar el delito de lavado de activos en el caso Cócteles que involucra a la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, porque tendría que demostrar que el aporte económico que recibió para la campaña le fue otorgado para blanquear dinero sucio.

“Ahora sí podemos decir que el fiscal ha expuesto su caso, y no sé en qué lo sustentó porque no lo hemos oído hablar de dinero no bancarizado, sino al contrario, dinero que sale de una banca para una campaña. Entonces, ¿cómo se va a lavar el dinero que está en el banco?”, cuestionó la legisladora de Honor y Democracia.

Al ser consultada sobre la pretensión que tiene el fiscal José Domingo Pérez, de traer a Jorge Barata, ex-CEO de la empresa Odebrecht para que declare por este y otros casos, la congresista dijo que aun así se tendría que probar el delito de lavado de activos.

MÁS INFORMACIÓN: TC: José Domingo Pérez abusó con abogado investigado por caso Cócteles | Se sienta precedente para todos los procesados

“No sé cuál es el razonamiento de él (Domingo Pérez). Bueno, así lo traiga (a Jorge Barata) lo que se tiene que probar es que ese dinero fue dado con la finalidad de blanquearlo a través de los depósitos bancarios. Si eso no se prueba, así vengan cien gentes”, manifestó Echaíz.

El caso se remonta a los procesos electorales de 2006 y 2011, durante los cuales se efectuaban cenas organizadas por el partido político Fuerza Popular con el propósito de recaudar fondos para su campaña electoral. Estas reuniones fueron denominadas por el Ministerio Público como el ‘caso Cócteles’, por el que solicita una condena de 30 años y 10 meses de prisión efectiva para Fujimori Higuchi y otros procesados, entre ellos, su exesposo Mark Vito.

Echaíz dijo que su posición siempre fue contraria a la tesis fiscal, ya que, por esos años, no constituía delito recibir aportes de campaña.

“Yo, desde un comienzo tuve una posición clara, por lo que se decía que se habían recibido aportes para la campaña, porque así empieza esta investigación por la campaña 2011-2016, es decir que no era delito en ese momento y si no estaba tipificado como delito, ¿qué se investigaba? Esa investigación carecía de objeto; no había algo que investigar porque no estaba tipificada la conducta como delito”, indicó la parlamentaria.

Añadió que otros de los delitos que se le imputan a Fujimori y a otros procesados, es falsa declaración en procesos administrativos, sin embargo, este ya habría prescrito.

“Luego, creo que se cambió la tipificación, para poder continuar con la investigación. Y entre ellos se involucraba siempre la falsa declaración en proceso administrativo, que en el peor de los casos ese hubiera sido el tipo penal, pero la pena es bien baja y ya prescribió”, acotó.

LO MEJOR DE JUDICIAL: 

Formarían coalición para apoyar a Martín Vizcarra: JNJ, Reniec y ONPE estarían aliados

La gran corrupción en el Perú: camino hacia la ilegalidad legal | Impunidad y transferencia de activos

Pedro Castillo: Poder Judicial extiende por 18 meses la prisión preventiva para el exmandatario

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.