Caso JNJ: Aldo Vásquez busca aferrarse a su cargo y arremete contra Tribunal Constitucional

Tras fallo del TC para restituir su inhabilitación.

Diario expreso - Caso JNJ: Aldo Vásquez busca aferrarse a su cargo y arremete contra Tribunal Constitucional

La resolución del Tribunal Constitucional (TC) de restablecer la inhabilitación de Aldo Vásquez e Inés Tello, magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), causó críticas en quienes estuvieron en contra de la sanción impuesta por el Parlamento.

En comunicación con la prensa, Aldo Vásquez señala que el TC interfirió en funciones que son solo del Poder Judicial y que esta decisión afecta las funciones del órgano de justicia.

Se trata de una decisión insólita del Tribunal Constitucional, que no tiene precedente alguno, es decir en la historia reciente o antigua del Perú se puede encontrar una medida cautelar contra otra cautelar, además está en el marco del proceso del que no somos parte y no hemos tenido posibilidad de un ejercicio de derecho a la defensa”, manifestó Vásquez.

Vale precisar que el pasado 7 de marzo, el Congreso de la República inhabilitó a los magistrados; sin embargo, quedó suspendida por la Primera Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima. Ahora, el TC declaró fundada la medida impuesta por Parlamento.

MÁS INFORMACIÓN: Aldo Vásquez, de JNJ, busca deslegitimar demanda competencial del Congreso ante Tribunal Constitucional

Además, Aldo Vásquez calificó de “deleznable” los argumentos que utilizó el Tribunal Constitucional para suspender el fallo del Poder Judicial.

“El auto emitido por el TC parte de argumentos que son francamente deleznables”, añadió.

JNJ sin dos magistrados

En esa línea, Aldo Vásquez aseveró que la Junta Nacional de Justicia se queda sin quórum, esto afectaría las funciones y procesos disciplinarios, entre ellos el informe que recomienda la destitución de la suspendida fiscal de la Nación, Patricia Benavides, así como la ratificación de los jefes de la ONPE y el Reniec.

“No voy a mencionar casos singulares, pero la regla general es que se requiere un miembro instructor y cinco que votan; es decir, seis miembros. En este momento hay cinco miembros habilitados; en consecuencia, la mayor parte de los procedimientos disciplinarios quedarán en suspenso mientras no se decida esta situación”, puntualizó.

LO MEJOR DE JUDICIAL: 

José Luna Gálvez: PJ incorpora a Procuraduría como actor civil en proceso por inscripción de Podemos Perú

Los Rolex de Dina Boluarte: Poder Judicial declara improcedente habeas corpus que pedía anular allanamiento a su domicilio

Denuncian que coronel ‘Bica’ filtra en Diviac: captura de pantalla lo delata | Sería allegado de Harvey Colchado

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.