Colegio de Periodistas evalúa denunciar «ley mordaza» ante TC
Norma que quiere aprobar el Congreso va contra la tendencia mundial de despenalización de los delitos contra el honor.
Colegio de Periodistas evalúa denunciar «ley mordaza» ante TC.
Si el Congreso aprueba en segunda votación la “ley mordaza”, y el Ejecutivo no la observa, no hay otro camino que llevar ante el Tribunal Constitucional esta norma que eleva los delitos de difamación y calumnia contra los periodistas a cuatro años de carcelería.
Es lo que expresó el decano del Colegio de Periodistas de Lima, Luis Tipacti Melgarejo, quien ayer estuvo esperanzado en que el proyecto de ley, aprobado en primera votación en el Pleno el pasado 4 de mayo, vuelva a comisiones en el Poder Legislativo.
“Las coordinaciones para ver el tema de la inconstitucionalidad las estamos haciendo con el decano nacional Ricardo Burgos”, señaló Tipacti.
MÁS INFORMACIÓN: La izquierda quiere amordazar a la prensa
“Nos llamó la atención que personalidades como la exfiscal de la Nación, Gladys Echaíz, esté apoyando dicha norma, no obstante que la tendencia mundial es hacia la despenalización de los delitos de prensa, esto desde el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Declaración de Chapultepec hasta la misma declaración de principios sobre la libertad de expresión de la CIDH, en su punto 10”, sostuvo.
En los Pasos Perdidos del Congreso ayer se voceaba que la ley en mención sería debatida este fin de semana, pero fue sacada de las agendas del Pleno tanto del miércoles como del jueves, pero no sería de extrañar que se debata a altas horas de la noche.
SEGUIR LEYENDO:
José Williams confirma elección del defensor del pueblo para el jueves 18 de mayo
Jorge Luis Salas Arenas no responderá por inscripción del partido de Martín Vizcarra
Congreso: presentan mociones de interpelación contra ministros de Justicia y Energía y Minas
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.