Congresistas piden a jueces que fallen de acuerdo a ley en hábeas corpus que presentó Castillo
Recuerdan a magistrados que expresidente dio un golpe de Estado.
Congresistas piden a jueces que fallen de acuerdo con ley en hábeas corpus que presentó Castillo.
Ante la posibilidad de que la Corte Superior del Poder Judicial vote a favor del hábeas corpus que presentó la defensa de Pedro Castillo para que retorne al poder, los congresistas de diversas bancadas señalaron que resguardarán su fuero y pidieron a los jueces fallar de acuerdo a ley.
Cabe recordar que el pasado 5 de abril, la Primera Sala Constitucional revisó el pedido efectuado por Gregorio Parco, abogado del recluido exmandatario Pedro Castillo, teniendo como resultado dos votos en rechazo del hábeas corpus y uno a favor (del juez Andrés Tapia Gonzales).
Como se necesitan tres votos, ya sea en contra o a favor del pedido de Castillo, y hay dos votos en contra y uno a favor, se estableció que otro juez sea el dirimente.
Con el hábeas corpus, la defensa de Castillo pide su libertad, la reposición del cargo como mandatario y el pago de S/500 millones como indemnización.
Al respecto el legislador César Revilla (Fuerza Popular) recordó que la vacancia en contra de Pedro Castillo fue un acto político y legal.
"Esperemos que el control propio del Poder Judicial sea tomado de manera adecuada, pero nosotros vamos a defender nuestro fuero y la decisión que hemos tomado (de la vacancia)", indicó.
Añadió que el Poder Judicial no podría pedirle al Parlamento que desista de su decisión, pues vulneraría el Reglamento del Congreso ya que no se puede retrotraer lo actuado.
MÁS INFORMACIÓN: Dina Boluarte invoca a «unir esfuerzos» para afrontar emergencia
Por su parte, el legislador Alejandro Cavero (Avanza País) calificó de inviable una eventual reposición en el poder de Pedro Castillo.
"Mi opinión política sobre un hecho como la reposición de Pedro Castillo en el poder, francamente me parece absolutamente inviable en términos políticos, Castillo ha sido vacado por el Congreso de la República por más de cien votos, reponerlo en el cargo desde mi punto de vista sería absolutamente inconstitucional”, comentó.
Dijo esperar que los administradores de justicia jurisdiccional y constitucional respeten la ley y la Constitución, aunque también sostuvo que las decisiones jurisdiccionales tienen que ser motivadas y por ello se razonará, en su momento, y se apelará a las intancias correspondientes de ser necesario.
Que los jueces del Poder Judicial le den la razón a Pedro Castillo sería surrealista, opinó Eduardo Salhuana, de la bancada de Alianza para el Progreso (APP).
"Sería absolutamente absurdo, irreal, hasta surrealista, es decir un ciudadano que pretendió dar un golpe de Estado ante los ojos de todo el mundo, por cadena nacional, es decir hay jueces que no se entiende cuál es su criterio", sentenció.
Exhortó a los jueces que le toquen dirimir el hábeas corpus, tengan la racionalidad para resolver conforme a ley.
"El Congreso no puede inmiscuirse porque el Poder Judicial es autónomo, pero no podemos dejar de criticar las decisiones que hayan tomado. Invocamos a que se hagan las cosas correctamente, no se puede actuar de espaldas a la realidad y al país", sostuvo.
Hasta la izquierda
Hasta el congresista Waldemar Cerrón, hermano de Vladimir Cerrón, cuyo partido político Perú Libre llevó a la Presidencia de la República a Pedro Castillo, recordó al Poder Judicial que hay elemento contundente en el caso de Castillo que es el video en el que quedó registrado el fallido golpe de Estado.
"Hay que estudiarlo bien, lo claro hasta el momento es que hay un video donde se anunciaba un golpe de Estado, si bien no hay documentos, no hay resoluciones firmes, hay un video que es fundamento contundente que deben tomarlo en cuenta", indicó.
Pero también agregó que cualquier decisión que tome el Poder Judicial sobre el caso de Castillo se debe tomar con pinzas, pues podría traer inestabilidad al país.
"Tenemos que ser muy cuidadosos con la estabilidad democrática, con los preceptos legales, con el tema de investigación, debe tomarse su tiempo porque cualquier decisión en este caso, pudiera tener una consecuencia en la desestabilización, podría causar daño a nuestro país", indicó.
Aunque el legislador Jorge Marticorena, de Perú Bicentenario, dijo que prefería conocer mejor el tema, sí indicó que el exmandatario intentó dar un golpe de Estado.
"La intención de él (Pedro Castillo) fue obviamente esa (dar un golpe de Estado) y yo como un político de izquierda siempre he estado en contra de los golpes, esa es una de las razones por la que he estado en contra de Fuerza Popular, porque Fujimori fue un golpista", sostuvo.
Por María Teresa García
SEGUIR LEYENDO:
Dina Boluarte invoca a «unir esfuerzos» para afrontar emergencia
Carlos Bruce arremete contra Daniel Urresti: «No piensa, por eso perdió las elecciones»
Tragedia en Carretera Central: Sutran se pronuncia sobre accidente que dejó 10 muertos y 25 heridos
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.