Demanda revela pugna entre Mindef y Minam: aparente lobby con servicios de limpieza
Al Poder Judicial llegaron documentos sobre incumplimiento de normas ambientales en el mar del Callao.
Una demanda de amparo que parecía ser de interés particular, terminó destapando que el Ministerio de Defensa (Mindef) estaría violando normas ambientales, por favorecer a una empresa en la gestión de residuos en el mar del Callao.
El Quinto Juzgado Civil del primer puerto evalúa una acción de cumplimiento de Perú Inka Business and Investments Group frente a la Dirección de Capitanías y Guardacostas (Dicapi). Desde el año pasado, la segunda no permite laborar a la primera, a pesar de que las normas no han cambiado.
Carta contra carta
En el expediente figura la Carta 1122-2024-APN-GG, de la Autoridad Portuaria Nacional. “Es oportuno señalar que sí hay un punto de descarga de residuos y cuyo servicio lo brinda AMP Terminals Callao S.A”, indica.
Con esto como fundamento, la Dicapi y el Mindef, para impedir que Perú Inka Business y otras empresas medianas sigan trabajando con barcos peruanos y extranjeros. Sin embargo, el Ministerio del Ambiente (Minam) los desmintió.
MÁS INFORMACIÓN: Jefe de Casa Militar de Palacio podría responder a Comisión de Fiscalización bajo condiciones : esto dijo el titular del Mindef
Así lo señala la Carta 00037-2024-MINAM/VGMA/DGGRS/DEAAA, de la Dirección de Evaluación Ambiental y Autorizaciones en Residuos Sólidos.
EXPRESO se comunicó con funcionarios de los tres sectores. Todos coincidieron en defender sus posiciones, y señalaron que, aún si el Quinto Juzgado Civil resuelve en contra, acatarán la orden.
Sin registro
“Se revisó en el Registro Autoritativo de EO-RS del MINAM que la empresa APM Terminals no se encuentra inscrita. Se realizó la revisión en el Sistema de Gestión de Expedientes ECODOC del Minam, no encontrándose procedimiento”, se lee.
Más sobre el Mindef