Dina Boluarte: Tribunal Constitucional recibe nueva demanda para anular investigación contra jefa de Estado
Argumentos serían similares al que presentará el Ejecutivo.
Dina Boluarte: Tribunal Constitucional recibe nueva demanda para anular investigación contra jefa de Estado.
Todo indica que la presidenta Dina Boluarte no es la única interesada en que se archiven las investigaciones en su contra, y es que el Tribunal Constitucional (TC) recibió una demanda a favor de la jefa de Estado.
Para nadie es un secreto que el Poder Ejecutivo se prepara para presentar ante el TC una demanda competencial en contra del Ministerio Público y el Poder Judicial por iniciar diligencias a la mandataria Dina Boluarte.
Según sumilla el ‘Recurso de agravio constitucional’, presentado por el abogado Marco Rivero Ramos, se solicitó anular toda investigación en su contra, incluyendo el inoportuno allanamiento a su casa sin contar con una denuncia constitucional oficial ni autorización del Congreso.
Vale precisar que, en marzo de este año, la presidenta Dina Boluarte desautorizó a ‘Riveros Abogados’ cuando interpuso una demanda similar ante el Poder Judicial, la cual fue rechazada. Ahora, esta petición fue presentada vía hábeas corpus.
MÁS INFORMACIÓN: Caso Dina Boluarte: Si no está a la altura del cargo, hay que sacarla por permanente incapacidad moral, señala Natale Amprimo
En esa línea, el documento presentado señala que para que el fiscal de la Nación, en este caso, Juan Carlos Villena, pueda accionar en contra de la dignataria, requería de una denuncia constitucional aprobada por el Parlamento.
“Que el artículo 450 del Nuevo Código Procesal Penal exige que antes de iniciar una investigación a una presidente debe denunciarse ante el Congreso de la República, este trámite previo no hizo el fiscal de la Nación, lo que conlleva a la nulidad de todo lo actuado”, se lee en el escrito.
Además, exige que debe respetarse la inmunidad presidencial, porque “investigarán a una máxima autoridad de Estado que, incluso, está ejerciendo”.
Otro argumento es que al ser Juan Carlos Villana un fiscal de la Nación ‘interino’, tras la suspensión de la exfiscal Patricia Benavides, y al no juramentar ante la mandataria, tal y como lo indica el artículo 50 de la Ley Orgánica del Ministerio Público, no debería tener efecto.
“De este modo, todas las investigaciones que viene realizando hasta la fecha son nulos, por violentar el debido proceso en la vertiente de legalidad procesal, donde se incluye el allanamiento al domicilio de la presidente”, finalizó Riveros.
Dina Boluarte presentará demanda ante el TC
Mediante la Resolución Ministerial 151-2024, publicada en el diario oficial El Peruano y firmada por el primer ministro Gustavo Adrianzén, se confirmó que será el encargado de presentar este recurso constitucional, conforme a lo establecido en el artículo 48 del Reglamento Legislativo número 1326.
Asimismo, el Ejecutivo dispuso que el procurador especializado Luis Alberto Huerta Guerrero esté a cargo de este proceso competencial, el cual advierte que tanto el Ministerio Público como el Poder Judicial pretenden reducir “el ejercicio de las competencias y funciones de la presidenta de la República”.
Ministerio Público presenta denuncia contra Dina Boluarte
El fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, presentó ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Parlamento, una denuncia constitucional contra la jefa de Estado, Dina Boluarte, señalada como presunta autora del delito de cohecho pasivo impropio, por hechos cometidos contra la administración pública.
Ella es sindicada de otorgar, a través de decretos de urgencia, presupuestos millonarios a su 'Wayki' y gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, a fin de ejecutar obras en su región. Sin embargo, la tesis fiscal indica que la mandataria destinó fondos nacionales a Oscorima luego de recibir lujosos objetos como relojes Rolex y otras alhajas.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.