Eduardo Salhuana: Ley que deroga detención preliminar sin flagrancia será “rectificado” por Congreso

Presidente del Legislativo resalta errores críticos en nueva norma penal.

Diario expreso - Eduardo Salhuana: Ley que deroga detención preliminar sin flagrancia será “rectificado” por Congreso

Tras la promulgación de la Ley N.º 32181, que elimina la posibilidad de detención preliminar en casos de no flagrancia, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, expresó su preocupación y demandó acciones inmediatas para corregir lo que considera un error legislativo.

Salhuana señaló: “Tengo la preocupación, ya hemos dispuesto al equipo de la Presidencia que nos haga una revisión de esa norma porque tiene aspectos positivos, pero en cuanto al tema de la detención preliminar, ahí tenemos que corregir y rectificar”.

El congresista destacó que la restricción a la detención preliminar podría limitar la capacidad de acción de la justicia, especialmente en investigaciones complejas como las relacionadas con crimen organizado o corrupción.

“No permitir la detención preliminar a quienes no están en flagrancia parece que va a limitar la acción de la justicia. Es un tema que debemos revisar y rectificar”, indicó.

Eduardo Salhuana propone proyecto de ley

Para abordar esta problemática, Salhuana propuso la elaboración de un proyecto de ley como la vía más expedita para enmendar la normativa.

“El mecanismo más inmediato es un proyecto de ley porque una acción hay que hacerla ahora, y tenemos una Comisión Permanente que se puede pronunciar en el mes de enero”, añadió.

Como es público, la Ley N.° 32181 introdujo una polémica reforma que afecta significativamente la aplicación de la justicia penal, incluyendo una disposición que elimina la detención preliminar en casos clave.

Este cambio, incluido de manera discreta y casi inadvertida en la norma, pasó desapercibido durante el debate en el Pleno del Congreso, donde la atención se centró en garantizar "mayor protección" a los policías en el uso de sus armas reglamentarias.

MÁS INFORMACIÓN: Defensoría del Pueblo exige destitución inmediata de ministro Morgan Quero

En concreto, la reforma deroga el literal a) del numeral 1 del artículo 261 del Nuevo Código Procesal Penal, clave en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

La derogación, escondida en la única disposición transitoria de la ley, simplemente indica "se deroga" sin detallar sus implicancias.

Al revisar el Código Procesal Penal, se advierte que esta disposición permitía a los jueces, a pedido de los fiscales y sin necesidad de mayores trámites, dictar mandatos de detención preliminar con base en las pruebas presentadas.

En ese sentido, desde este jueves 12 de diciembre, la Fiscalía solo podrá solicitar la detención preliminar en casos de flagrancia, es decir, dentro de las 48 horas posteriores a la comisión de delitos graves como robo, asesinato, violación o corrupción.

Aunque existan evidencias claras que vinculen a un investigado con uelin dto o riesgo de fuga, ya no será posible proceder con este tipo de medida cautelar, debilitando la capacidad del sistema judicial para actuar con rapidez y eficacia en casos complejos.

Más adelante, Salhuana mencionó que el Congreso también evalúa medidas de control político, como la votación de este viernes sobre la censura del ministro de Inclusión Social, Julio Demartini.

Más sobre Eduardo Salhuana

LO MEJOR DE POLÍTICA: 

Reactiva Perú estuvo mal diseñado y nunca iba a funcionar, afirma economista Carlos Adrianzén

¿Presidenta del IRTP sigue pasos de Dina Boluarte? Polémica por supuestas cirugías estéticas en jornadas laborales

Expremier Juan Jiménez Mayor asegura que Dina Boluarte cometió infracción constitucional por no informar sobre cirugía

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.