Fiscala allana 35 inmuebles por irregularidades en compras de equipos contra el COVID-19 para la PNP
Este viernes, el fiscal especializado en delitos de corrupción de funcionarios, Reynaldo Abia Arrieta, inició un megaoperativo simultáneo de allanamiento, registro domiciliario e incautación en 35 inmuebles, en el marco de la investigación preliminar abierta por presuntas irregularidades en la adquisición de alimentos y material de protección contra el COVID-19 para la Policía Nacional.
La diligencia que se inició en la madrugada cuenta con el despliegue de 45 fiscales, 19 peritos y más de 180 policías de la Dirección Contra la Corrupción y de la Dirección General de Inteligencia, y se realiza en las viviendas del Gral PNP Hector Javier Petit Amesquita, del Crnl PNP Fredy Aristo del Carpio Leon, así como de otros 26 policías y civiles.
PUEDES VER | Círculo íntimo de Villarán y PPK con las horas contadas
Todos ellos son investigados por el Tercer Despacho de la Segunda Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro, por los presuntos delitos de colusión y alternativamente negociación incompatible.
#Ahora | El Ministerio Público y la Policía Nacional realizan un megaoperativo simultáneo, en el marco de la investigación preliminar abierta por presuntas irregularidades en la adquisición de alimentos y material de protección contra el COVID-19 para la Policía Nacional. pic.twitter.com/q5s5MKxplQ
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) July 17, 2020
En breves declaraciones a la prensa, el fiscal Abia dijo que el objetivo del megaoperativo es encontrar la mayor cantidad de evidencias posibles para el caso.
“Ahorita se está buscando evidencia en todos los inmuebles. Ya nosotros hemos avanzado bastante en la investigación, la que se había decretado en secreto y finalmente los resultados ya lo vamos a saber. Están los presuntos delitos de colusión y otros, eso lo vamos a ir determinando. Al final del día ya vamos a ir procesando la información”, declaró el fiscal Abia a la prensa.
PUEDES VER | El aporte oculto de Graña y Montero