Ante la confirmación de que Odebrecht pagó a Jorge Barata y a otros colaboradores eficaces cuando declaraban a los fiscales, el excongresista Juan Pari exigió que se investigue si los testimonos sesgados fueron una contraprestación.“Ha sido absurdo que el equipo Lava Jato confíe en una sola herramienta para investigar. Gente mafiosa que pagó 8.5 millones a Barata, mientras cobraba millones”, sostuvo, en referencia a los S/ 524 millones que el Perú pagó a los brasileños para seguir con el acuerdo de colaboración eficaz, a pesar de que se había comprobado que habían ocultado información respecto a Rutas de Lima y otras obras.

Víctor Andrés García Belaunde exigió que Rafael Vela se pronuncie sobre este hecho. “¿Como quedan los que aplaudían el acuerdo?¿Qué dirán los que atacaron por pedir su arresto y cuestionar acuerdo mentiroso? Barata recibió pago por ser colaborador eficaz mentiroso”, tuiteó.

Si bien Odebrecht había firmado un convenio con nuestra Fiscalía y Procuraduría, en junio de 2019 se supo que no había cumplido, pero Vela y el equipo Lava Jato indicaron que no pedirían cárcel para los empresarios brasileños ni incautar sus activos en Perú, porque debían implementar un “acuerdo progresivo”.

En Ecuador, la Procuraduría de ese país canceló las negociaciones por una situación similar. “Las intenciones de la compañía eran imponer un monto arbitrario de una indemnización, que probablemente no resarciría”, se indicó.

NEGOCIAZO

En Perú, Odebrecht se comprometió a pagar 610 millones de soles como indemnización y dar toda la información sobre sobornos.

A cambio, nuestros fiscales y procuradores no los denunciaron y les permitieron cobrar S/ 524 millones.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.