Fiscalía investiga a testaferros por filtraciones en Sucamec

Chofer y mototaxista compraron US$ 200 mil en armas que 'se perdieron'.


Luego de que la congresista Roselli Amuruz pidiera acción a la Fiscalía, respecto a un chofer de combi y un motociclista que habían comprado casi 200 mil dólares en armas, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) explicó que esto ya es investigado.

Se identificó a los presuntos testaferros como Aljemiro Sobrano Meza y Rudy Fernández. En conversación con EXPRESO, el gerente de Armas, Ronald Rejas, explicó que esto había sido detectado en marzo por su Mesa de Control y Estadística.

“Nos sorprendió con 45 armas. Automáticamente, el 19 de marzo activamos el tema con la Gerencia de Control y Fiscalización, que fue a su casa y no lo encontró. El Departamento de Tráfico de Armas y Explosivos entrevistó a la familia, y al parecer se había dado a la fuga. A la semana se acerca a la Comisaría de Punta Hermosa y pone una denuncia donde dice que le había agarrado el huaico, lo cual parecía excusa boba e irracional”, precisó el funcionario respecto al primer caso.

MÁS INFORMACIÓN: Sucamec canceló 1,297 licencias para porte y uso de armas de fuego

Añadió que esto pasó a la Diviac, y se abrió una carpeta fiscal. Se descubrió que la secretaria de una casa comercial de venta de armas le había dado dinero, y se le cortó la autorización.

Rejas sostuvo que esto se debe a que la Ley de Armas permite que alguien con licencia de caza o deporte, compre ilimitadamente estos productos. En ese sentido, consideró que la legisladora de Avanza País había sido sorprendida con información a medias, por lo cual el Poder Ejecutivo planea modificar esta norma con facultades delegadas.

Mientras tanto, las mafias de la minería y la tala ilegal siguen asolando Madres de Dios y Tumbes, pese a que en octubre de 2022 la Sucamec firmó convenio con el gobierno de la región amazónica, cuando era dirigida por Alberto Balladares –quien había denunciado que personas allegadas a Pedro Castillo querían “capacitación”– este no se ejecuta.

A esto se suma que el  gobierno de Estados Unidos prohibió la venta de armas y municiones de uso civil al Perú.

En las investigaciones por el asesinato del ahora fallecido excandidato presidencial del Ecuador, Fernando Villavicencio, se encontró a los sicarios una carabina calibre 223 con registro de nuestro país. El arma habría llegado por contrabando a la nación vecina.

Por César Rojas

LO MEJOR DE JUDICIAL: 

Pedro Castillo recibiría 16 años de cárcel adicionales

Poder Judicial ordena 13 años de cárcel para el ‘Capitán Chacal’ por crímenes de la Base de Totos

Advierten que permanencia de Inés Tello en JNJ es falta grave

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.