Fiscalía ya entregó a juez acuerdo con Odebrecht, mientras Tribunal Constitucional votó sobre pedido de publicarlo
“Fue una sorpresa que ni la empresa ni los colaboradores tenían una copia”, señala Nakazaki, abogado de Jorge Barata.
Fiscalía ya entregó a juez acuerdo con Odebrecht, mientras Tribunal Constitucional votó sobre pedido de publicarlo.
Durante años, el fiscal José Pérez defendió mantener en secreto el acuerdo con Odebrecht. Sin embargo, por orden superior lo ha entregado al juez Ubaldo Callo hace pocos días, para que este verifique si se ha venido cumpliendo o no.
“Cuando estaba la doctora Margarita Salcedo en el juzgado de investigación preparatoria, ordenó revocar los beneficios de la colaboración eficaz al señor Jorge Barata. Esto fue revisado por una sala superior, la cual ha ordenado que se evalúe contando con todos los elementos de juicio”, explicó a EXPRESO César Nakazaki, abogado del ex-CEO de la constructora brasileña.
Acceso a lectura
Añadió que los mismos jueces han resuelto que no se puede resolver si se ha cumplido o no con las condiciones del convenio, si ellos mismos no lo han leído. Por ello, ahora accederán al documento.
“El Ministerio Público ya entregó el acuerdo hace unos días al juez Callo. Ahora le solicitamos al juez nos haga entrega de un ejemplar como defensa. Cuando recién entré a la defensa fue una sorpresa que ni la empresa ni los colaboradores tenían una copia”, resaltó César Nakazaki.
Por resolución de la Tercera Sala de Apelaciones, el juez Ubaldo Callo ordenó al Equipo Lava Jato que entregue el acuerdo de colaboración eficaz y los beneficios que se le concedieron al representante de la constructora brasileña, así como el acta complementaria del 20 de mayo del 2024.
MÁS INFORMACIÓN: Piden que Tribunal Constitucional apruebe habeas data de Phillip Butters y hacer público acuerdo con Odebrecht
Entretanto, en RPP el miembro del Tribunal Constitucional, César Ochoa, anunciaba que ya se había votado la demanda de Phillip Butters para acabar con el secretismo en este caso, aunque todavía deberán difundirlos.
“Es un tema de sala que preside Gustavo Gutiérrez Ticse, integra el magistrado Helder Dominguez Haro y yo. Ya fue votada y en los próximos días se hará pública (...) Va a ser emblemática e histórica en relación al derecho de acceso a la información pública”, sostuvo.
El alto funcionario agregó que los peruanos debemos ir a una cultura de transparencia, porque es un derecho fundamental de toda persona, “garantiza la libertad de información y expresión”.
Como se sabe, el último lunes, Butters y el abogado Medina sustentaron ante la Sala 2 su pedido. Al frente tuvieron a la procuradora de la Junta de Fiscales de Lima Centro, Gabriela Copello, quien no supo precisar qué norma le permite ocultar acuerdos de colaboración ya homologados.
Para corroborar
“Fiscalía de frente pidió la revocatoria de los beneficios sin respetar la etapa de negociación directa. Por eso los jueces le han dicho que traigan el acuerdo para corroborar esto. También se debe ver si allí se registraba un domicilio en Brasil, para el debido roceso en cualquier trámite”, contó César Nakazaki.
Más sobre Odebrecht