Gastón Soto Vallenas, exmiembro del JNE y CNM: «Cualquier reforma de justicia no funcionará sin el CAL»
JNJ no ha dado resultados, señala Gastón Soto Vallenas, candidato a decano del Colegio de Abogados de Lima.
Gastón Soto Vallenas, exmiembro del JNE y CNM: «Cualquier reforma de justicia no funcionará sin el CAL».
Con una amplia trayectoria como jurista, además de haber integrado el Jurado Nacional de Elecciones, el experimentado Gastón Soto Vallenas anuncia sus principales propuestas en su carrera al Decanato del Colegio de Abogados de Lima.
¿Qué propone para que el CAL recobre el protagonismo que ha perdido en el quehacer político nacional?
Hasta hace algunos lustros, el Colegio generaba corriente de opinión, y es lo que se quiere recuperar, porque interesan materias que tienen que ver con la sociedad. Como institución gremial, vamos a hacer propuestas concretas que permitan, en alguna medida, contribuir con la solución. Obviamente, eso requiere de que los trabajos a nivel de las comisiones especializadas que son numerosas en áreas muy específica.
¿Cuál es su opinión de la gestión de César Bazán?
Yo tenía muchas expectativas con él, pero creo que no cumplió con las de la mayoría. Él estaba proponiendo la disciplina en la orden, y en la proyección del Colegio. Sobre lo que pasa en el Estado no puede parcializarse con una posición en particular, sino tomar en cuenta, en principio, la variedad de opiniones que pueden haber en el interior del Colegio.
Ahora que la política se ha judicializado, ¿entrarían en el debate sobre la reforma del sistema de justicia?
Ha habido infinidad y seguirá habiendo, posiblemente, infinidad de reformas de la administración de Justicia en Perú. Cualquier reforma de justicia no funcionará mientras no se involucren las partes interesadas, como es en esencia el Colegio de Abogados.
¿Qué opina de los proyectos para cambiar el sistema de justicia o la forma de elegir jueces y fiscales?
Se supone que iba a reemplazar al Consejo Nacional de la Magistratura, pero ahora es la Junta Nacional de Justicia. Dijeron que no se iba a politizar, pero si para designar a los miembros hay una comisión que la preside un defensor del Pueblo elegido por el Congreso, que es un ente político.
Gastón Soto Vallenas, ¿qué iba a suceder?
La integra un presidente del Tribunal Constitucional que es elegido por el Congreso. Están los titulares del Poder Judicial y el Ministerio Público, que están sujetos a control por los que van a poner en la Junta.
¿Qué se puede hacer para que los abogados mejoren en su desempeño?
En principio, la capacitación debe ser descentralizada, a nivel de Lima Norte, Lima Sur, Lima Este y Lima Centro. Llevar allá a los ponentes de primer nivel.
Servicios...
“El Policlínico debe volver a ser administrado directamente por el gremio. En cuanto al centro de esparcimiento, lo vamos a modernizar, a fin de establecer convenios con otros clubes para mayor beneficio de los agremiados”.
LO MEJOR DE JUDICIAL:
Patricia Benavides: abogado de exfiscal de la Nación denuncia amedrentamiento por parte del Ejército
Condenado por terrorismo reaparece con Pedro Castillo durante audiencia en Corte Suprema
Hijo de Inés Tello en caso de S/ 555 millones: fue viceministro en actual Gobierno
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.