Agreden a manifestantes que se plantaron frente al MP en defensa de Expreso

Gremios protestaron por el abuso del Ministerio Público contra periodistas opositores al régimen de Martín Vizcarra.


Por la libertad de prensa y en defensa de EXPRESO, varios gremios se plantaron hoy frente a la sede principal del Ministerio Público para exigir el cese del amedrentamiento contra miembros de esta casa periodística.

En este sentido, acudieron a la cita integrantes del Colegio de Periodistas, la Fundación de Ética Periodística y la Federación de Periodistas del Perú, entre otros, quienes con pancartas se solidarizaron con el colaborador de EXPRESO, José Briceño, así como con nuestra editora de Política, María Teresa García, víctimas de extrañas acciones del Ministerio Público.

“Lo preocupante es que en la citación, a realizarse este martes 3 de marzo, se llama al periodista para que explique el motivo o la razón por el cual viene publicando diversas notas periodísticas en el diario EXPRESO, respecto de Vicente Diaz Arce”, cuestionó el primero de los mencionados gremios.

Foto: Richard Barrueta. Expreso.

“Primero fue la singular intervención a la casa de la periodista María Teresa García Valenzuela, editora de Política de EXPRESO, (…) más de 40 efectivos de la PNP para conseguir la grabación de un robo al paso, luego el caso de José Briceño Abanto, colaborador de EXPRESO, al cual de manera sorprendente la Segunda Fiscalía Supra Provincial Corporativa Especializada en Lavados de Activos y Pérdida de Dominio, citó con la finalidad de brindar su declaración en un proceso penal en el que no está comprendido”, sostuvo César Vignolo, de la Fundación de Ética Periodística.

Para Max Obregón Rossi, exdecano del Colegio de Periodistas del Perú, la citación a José Briceño Abanto es “temeraria” y atenta contra la libertad de expresión.

“Explicar por qué escribió sobre el caso Vicente Díaz Arce viola todos los procedimientos. Solo se reconoce testigo al presencial, de oídas, técnico o de conducta. En este caso no es así. Esta citación coincide con la investigación a ciertos magistrados al interior del Ministerio Público. Es un grave precedente pues cualquier periodista que escriba sobre un investigado podría ser arbitrariamente citado, coaccionando su obligación de informar. Los periodistas no debemos explicar por qué escribimos u opinamos, es nuestro derecho”, acotó.

Foto: Richard Barrueta. Expreso.

Víctor Novella y Magnolia Huertas fueron los fiscales encargados de irrumpir en la casa de García Valenzuela, con cuarenta policías. Según dijeron, todo ese despliegue era para seguir investigando el robo de una cartera al paso en la avenida Buenos Aires, en el Cercado del Callao.

MORÁN MINTIÓ

Hace dos semanas, el ministro del Interior, Carlos Morán, indicó que presentaría un informe para su debate en el gabinete.

La semana pasada, el titular de Defensa, Walter Martos, lo desmintió, señalando que el tema no se había evaluado en el Consejo de Ministros.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.