Javier Arévalo, presidente del PJ, dispone medidas de austeridad en consultorías y más
Medidas entrarán en vigor a partir del 31 de marzo.
Javier Arévalo, presidente del PJ, dispone medidas de austeridad en consultorías y más.
El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, anunció la ejecución de una serie de medidas de austeridad al interior de la institución que lidera, las cuales serán de estricto cumplimiento a partir del 31 de marzo del presente año.
Las medidas de austeridad engloban la reducción en gastos de consumo de alimentos y contratos de consultoría externa. De igual manera con la prohibición de suscripción de contratos bajo las disposiciones del Fondo de Apoyo Gerencial del Sector Público (FAG).
Debido a esto, Arévalo Vela remitió al gerente general del Poder Judicial, Jaime Gómez Velarde, los oficios 00016-2023-P-PJ, 00017-2023-P-PJ y 00018-2023-P-PJ. Asuntos: gastos de consultorías externas, gastos de alimentación y prohibición de suscribir contratos FAG, respectivamente.
MÁS INFORMACIÓN: Javier Arévalo Vela, presidente del Poder Judicial, recibe distinción de USMP
"Se han dictado medidas de austeridad. Se están suprimiendo todos los FAG, estos no van a funcionar en el Poder Judicial, en mi gestión hemos evaluado ello", declaró Javier Arévalo Vela.
En el primer oficio, el presidente de la entidad judicial solicita a la Gerencia General no celebrar contratos de consultorías externas durante el presente ejercicio presupuestal. Con referencia al segundo oficio, se pide a la Gerencia General que disponga medidas de austeridad que considere pertinente en relación a los gastos de alimentos que pudieran existir.
#Importante. Presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, dispone una serie de medidas de austeridad en contratación de consultorías, gastos en alimentación y prohibición de contratos FAG. (1/2) pic.twitter.com/v0zhQW7SXH
— Poder Judicial Perú (@Poder_Judicial_) March 3, 2023
Y, por último, en el tercer oficio comunica que a partir del 31 de marzo del presente año queda terminantemente prohibido la suscripción de contratos bajo las disposiciones del FAG.
Asimismo, dispone que se solicite al Órgano de Control Institucional una evaluación de los contratos FAG celebrados en el ejercicio de los años 2021 y 2022.
Las medidas anunciadas entrarán en vigor a partir del 31 de marzo del presente año y se dan en cumplimiento de la política de ahorro público y moralidad.
SEGUIR LEYENDO:
José Cevasco renuncia por presiones políticas
José Tello: No permitiremos que el golpista de Castillo nos lleve a instancias internacionales
Martín Vizcarra no descarta postular a la presidencia
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.