Jinete Martín Chuan Mendoza implicado en millonario caso de lavado de activos: los detalles de la tesis fiscal

Dinero provendría de la minería ilegal.

Diario expreso - Jinete Martín Chuan Mendoza implicado en millonario caso de lavado de activos: los detalles de la tesis fiscal

La Fiscalía de la Nación identificó una red delictiva encargada de lavar millones de soles proveniente de la minería ilegal, en la cual participa -según el organismo indagador- el conocido jinete, Martín Chuan Mendoza.

El Ministerio Público identificó que el llamado 'Jockey de Oro' giró un cheque por un valor de 80 mil dólares para comprarle dos inmuebles a la empresa San Taleo. No obstante, las sospechas de que el dinero provino de medios oscuros crecieron cuando se le vinculó a una organización encargada de la extracción de minerales de alto valor que operaba fuera de la ley.

La empresa aurífera se llama 'Eamu', la cual en 2021 logró exportar minerales a la India y a Emiratos Árabe por un valor que superaba los 12 millones de dólares, habiendo declarado remesas del exterior por un monto de 44 millones de soles, cuando la cifra real era de 55 millones y medio, en un probable acto de ocultamiento de transferencias.

La Fiscalía detectó la 'ruta del oro sucio' mediante la no aparición de la empresa presuntamente dirigida por Gaby Yenifer Muñoz Chipana en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).

MÁS INFORMACIÓN: «Este año volverá a caer inversión privada en Perú, si Tía María no va», advierte Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo

El modus operandi que manejan los fiscales especializados señala que la empresa minera ejecutaba labores en minas informales de Madre de Dios. Los minerales extraídos eran acondicionados en vehículos y llevados hacia Sandia en Puno y continuaba su camino hacia Lima.

Ya en la capital, se empaquetaban los lingotes de oro que cruzando Aduanas, y alzaban vuelo hasta llegar finalmente a la India y a Emiratos Árabes Unidos. Estos traslados eran dirigidos por varios usuarios, entre los que se encuentra -según la Fiscalía- el jinete Martín Chuan.

La red delictiva que opera desde hace varios años habría generado no menos de 200 de dólares como parte de sus transacciones irregulares. Estas operaciones se concretaban con la compra de domicilios fiscales a empresas que no existen y con la contratación de trabajadores que no se dedican a ningún actividad.

LO MEJOR DE JUDICIAL: 

Durante gobierno de Martín Vizcarra, altos funcionarios del MTC viajaron a paraísos fiscales

El Ministerio Público frente a la peor crisis de su historia

Martín Vizcarra es desmentido por colaboradores eficaces: mentiras del ‘Lagarto’ al descubierto

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.