José Domingo Pérez perdió los papeles en la tercera temporada [VIDEO]
Alta tensión en audiencia. Tras plazos otorgados, el magistrado aún no termina de corregir la acusación.
La tensión llegó al límite máximo al caer la tarde del miércoles 3, durante la audiencia del caso Cócteles contra Keiko Fujimori (y otros 41 procesados), cuando intervino Fanny Uchuya (abogada de Adriana Tarazona) para observar la “conducta procesal” del fiscal José Domingo Pérez, de la Primera Fiscalía Supraprovincial en Delitos de Corrupción de Funcionarios, por haberse tomado tres temporadas para corregir sin éxito la acusación.
Al final de la jornada, quedó claro para los abogados que no se descartaría se lance una cuarta temporada.
Uchuya, previamente, había resaltado la renuencia de la Fiscalía para ejecutar las correcciones dispuestas por el juez Víctor Raúl Zúñiga del Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria. Por ejemplo: en la audiencia del 31 de mayo, el juez ordenó que se suprima la acusación de autora directa del delito de organización criminal para Tarazona, sin que el fiscal le retire el cargo. Además, indicó que la Fiscalía había aprovechado las continuas idas y vueltas de la acusación, para agregar hechos y verbos rectores, algo que está proscrito en esta etapa del proceso.
TAMBIÉN LEE: Castillo y su relación con exmilitar investigado por vínculos con el narcotráfico
Primer capítulo-tercera temporada: «La ley y el desorden»
El primer capítulo de esta tercera temporada de la serie “El fiscal de los Cócteles” presentó minutos de escándalo durante la intervención de la doctora Uchuya cuando observó la conducta procesal de la Fiscalía. El acusador de moda del 2017, que inmutable y con seriedad imperturbable, allanó el local partidario de Fuerza Popular, perdió los papeles en ese momento y sin pedir la palabra, tal como se acostumbra en estas audiencias, interrumpió a la abogada totalmente desaforado: «Señor magistrado, no es objeto de acusación la conducta procesal. Si la abogada quiere plantear alguna conducta procesal, que vaya al órgano de control interno».
El dislate era tan evidente que el juez intentó sin fortuna calmar al fiscal: “Doctor Pérez, doctor Pérez”, repetía, pero el fiscal continuó desatado:
“Por favor señor magistrado”. Se había perdido el control de la sesión. El juez se limitaba a repetir: “Doctor Pérez… doctor Pérez, doctor Pérez”.
Pero el fiscal se había descarrilado y seguía: “Creo que hay un poco de respeto a la institución que represento y no es materia de un control de acusación”.
Al juez Zúñiga le cambió el rostro y firme dijo: “Doctor Pérez, doctor Pérez, a ver un momento, por favor,… doctor Pérez… doctor Pérez, un momento, por favor. Doctora: ¿cuál es la conducta procesal, respecto de qué?”
TAMBIÉN LEE: Fiscal Domingo Pérez presenta tercera temporada de caso Cócteles
Uchuya señaló: “Respecto a la renuencia de levantar observaciones, la conducta procesal respecto…..”.
Siendo interrumpida por el fiscal quien vociferó: “La conducta procesal…. al órgano de control interno, por favor”.
A lo que Uchuya replicó: “Señor magistrado, está amparado en el código procesal penal que cuando el Ministerio Público no cumple con corregir….”.
Pero no terminó de exponer porque fue interrumpida por enésima vez por el fiscal que se desgañitaba señalando: “Si se está refiriendo a la exclusión del fiscal del caso Keiko Fujimori, que lo plantee ante los órganos correspondientes del Ministerio Público, pero que no venga a utilizar una audiencia de control formal a…”.
Más respeto
Se escuchó en la audiencia: “Más respeto, señor fiscal, más respeto al señor juez”.
Ante lo cual, el juez dijo con voz firme: -“Doctor Pérez”. La doctora Uchuya empezó: “Señor magistrado”
Y el juez la interrumpió: “Un momento por favor.... señor fiscal, tiene que calmarse…, por favor...”.
El fiscal luego de varias respiraciones lentas y profundas, intervino: “Le pido las disculpas correspondientes, pero usted no la ha autorizado a hacer esta presentación”.
El juez replicó: “Un momento, doctor Pérez, no lo estoy autorizando a hacer uso de la palabra, ni a la doctora Uchuya tampoco. Estoy conduciendo la audiencia y quien concede el uso de la palabra es el despacho. Así lo dispone la ley. Doctora Uchuya, este tercer planteamiento ¿corresponde a una conducta disfuncional del Ministerio Público?”.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
Fanny Uchuya se dirigió al juez y le dijo: “Esto responde, señor magistrado, a que usted había dado un ultimátum al Ministerio Público en esta tercera devolución de la acusación para que unifique todos los errores y presente una acusación subsanada. Lo que quiero exponer, señor magistrado, es que no podemos continuar con esta mala práctica procesal de estar de devolución, correcciones, planteamientos de nuevos escritos, porque esto atenta contra el derecho de defensa de mi patrocinada”.
El juez señaló: “La he comprendido, doctora Uchuya. Si usted considera que el despacho, la fiscalía, como lo ha precisado usted, yo no lo voy a repetir…. Existen los órganos de control, tanto del Ministerio Público como del Poder Judicial, si hay alguna transgresión al derecho de su patrocinada, pero esta no es la instancia de esta tercera observación que usted está planteando, ¿hay algo más que usted desee agregar?”.
José Domingo Pérez perdió los papeles en la tercera temporada
Alta tensión en audiencia. Tras plazos otorgados, el magistrado aún no termina de corregir la acusación.@ExpresoPeru pic.twitter.com/oWkRvCBa7y
— Sergio AQ (@yosoysergioalva) August 8, 2022
Pronunciamiento Judicial
Entonces la abogada Uchuya expuso: “Tiene haber un pronunciamiento judicial definitivo para no continuar en esta devolución interminable de la acusación”.
La abogada Uchuya contó que el 19 de julio se presentó la tercera subsanación de la acusación y el 27 de julio, el Ministerio Público presentó un escrito de corrección de errores materiales.
“No se puede permitir este trabajo de devoluciones constantes, tercera o cuarta vez. Cada vez que se hace este tipo de devoluciones. Nunca vamos a terminar, el Ministerio Público agrega nuevos hechos… esta defensa plantea que usted se pronuncie judicialmente con la acusación como se encuentra al día de hoy y no esté dando constantes oportunidades al Ministerio Público para que continúe corrigiendo la acusación, porque esto afecta el derecho de defensa de mi patrocinada”.
TE PUEDE INTERESAR:
💥 «¡Es una vergüenza!»: el airado reclamo de Castillo al Congreso tras ser impedido de viajarhttps://t.co/OjE4Z2AlWr
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) August 8, 2022