José Williams Zapata: «Castillo no está capacitado para el cargo»

Afirma que el Presidente tiene una gran dependencia de Vladimir Cerrón. A 25 años de la operación Chavín de Huántar, destaca que dicha gesta devolvió la paz al Perú.

Por Juan Cruz Castiñeiras

Los festejos del Bicentenario fueron opacados en 2021 por la crisis política y este año con la conmemoración de los 25 años del rescate por los comandos Chavín de Huántar pasa lo mismo. ¿Qué nos puede decir de esta operación que brillantemente comandó?

Esta operación permitió la liberación de 72 personas secuestradas por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), grupo terrorista de carácter marxista leninista castrista que tuvo durante tres meses en vilo a la nación. Generó la preocupación de que retroceda el Perú en la lucha contra el terrorismo que la íbamos ganando. También se dio la posibilidad de que, a raíz de esta captura de rehenes en la casa del embajador del Japón, el otro grupo terrorista peruano Sendero Luminoso pudiera envalentonarse y realizar algo mayor. Lo más valioso de esta operación fue rescatar con vida a 71 de los 72 rehenes, lamentablemente murió el doctor (Carlos) Giusti, que era un juez supremo.

También en el hecho murieron dos comandos, Juan Valer y Raúl Jiménez. Además, quedaron heridos entre 12 y 14 rehenes y 25 comandos. Esta operación permitió liberar a los rehenes y darle paz a la nación. Si la operación fracasaba, hubiéramos tenido grandes problemas en relación con las inversiones y socialmente hubiéramos tenido un desaliento.

TAMBIÉN LEE: César Villanueva quería que su proceso prescriba

¿Qué nos puede decir del papel del presidente Fujimori en esta operación militar?

El presidente Alberto Fujimori tuvo un papel muy importante en la lucha contra el terrorismo. Obviamente esa crisis, que era un atentado contra la seguridad, debía ser atendida por la autoridad política. Los militares somos el brazo armado que contribuye en esas decisiones. El tema político fue muy importante. Creo que lo que hizo el presidente Fujimori fue haber tomado una decisión difícil pero muy oportuna.

Recibimos del gobierno y de la parte militar todo lo que necesitábamos, desde una réplica de la casa donde actuaban los terroristas hasta los más mínimos detalles.

¿Qué opina de la situación actual de Fujimori?

Creo que ya tiene una buena cantidad de años en prisión. Obviamente para que él salga tiene que salvar un asunto de carácter legal que tiene que ver con su salud. Entiendo que la salud del presidente Fujimori está deteriorada. Se debe atender su salud, ya que son varias veces que ingresa a la clínica. Si su salud está deteriorada, merece estar descansando en su domicilio. Esperemos que las cosas se den como corresponden.

Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.