Junta Nacional de Justicia: este es el exorbitante sueldo que cobran los magistrados del organismo
Todos son investigados por la Comisión de Justicia del Congreso.
Junta Nacional de Justicia: este es el exorbitante sueldo que cobran los magistrados del organismo.
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) sigue en medio de la polémica, luego de que el Congreso aprobara que la Comisión de Justicia investigue a los siete magistrados que conforman este organismo.
Algunos personajes políticos, instituciones nacionales y hasta internacionales se pronunciaron por esta decisión. Unos a favor y otros en contra.
A los siete magistrados se les investiga por faltas graves, como la emisión de un pronunciamiento respecto al proceso de antejuicio a la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.
Sumado a ello, la interpretación del numeral 3 del artículo 156 de la Constitución Política del Perú sobre el límite legal de edad para integrar la JNJ y por no cumplir con la presentación del informe anual ante el Pleno del Parlamento.
MÁS INFORMACIÓN: CIDH sale en defensa de JNJ y exige «respetar debido proceso» en investigación sumaria
Pero, ¿sabemos cuánto ganan los miembros de la JNJ? Expreso hurgó en el Portal de Transparencia para conocer los montos que cobran cada mes.
La presidenta Imelda Tumialán Pinto recibe un pago mensual de S/ 35,017, quien, al igual que los demás integrantes, fue contratada bajo la ‘Ley Servir’, regulada por la Ley N.° 30057, por ende, también reciben un aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad.
El ‘dinero extra’ asciende al mismo monto cobrado por mes. En tanto, Tumialán recibió en julio un total de S/ 70,034.
Esto se repite con el resto. Tanto en su vicepresidente Aldo Alejandro Vásquez Ríos; como en los miembros titulares Henry José Ávila Herrera, Luz Inés Tello Valcárcel de Ñecco, Humberto de la Haza Barrantes, María Amabilia Zavala Valladares, y Guillermo Thornberry Villarán.
¿Qué otros beneficios reciben los magistrados?
Los siete magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) gozan en la actualidad de un privilegiado seguro médico privado, cuyo beneficio alcanza a sus cónyuges e hijos hasta los 26 años de edad.
Pese a que los miembros se niegan a responder a título personal ante el Legislativo por las investigaciones en su contra, a lo que no se niegan es a aprovechar los rimbombantes lujos que pueden darse como altos funcionarios.
Denuncian que Iglesia católica debería U$1’200,000
Rosío Torres, investigada por ‘mochasueldo’, pagaba por silencio de trabajadores
Javier Arévalo: «Ni Congreso, ni JNJ, ni Fiscalía pueden abrir investigación por chismes»
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.