Ley permite investigar cómo instigaron suicidio de Alan García
Abogado Mejía Seminario señala que se debe investigar irregularidades de fiscal Pérez en frustrada detención de expresidente.
Por César Rojas
A tres años de su sorpresivo suicidio, el dos veces presidente democrático del Perú Alan García aún sigue causando polémica. El abogado Juan Mejía Seminario indicó que el artículo 113 del Código Penal permite investigar, y eventualmente condenar, a los funcionarios que persiguieron judicialmente al aprista, y que lo habrían forzado a suicidarse.
«He visto a otros desfilar esposados, guardando su miserable existencia, pero Alan García no tiene por qué sufrir esas injusticias y circos, por eso le dejo a mis hijos la dignidad de mis decisiones, a mis compañeros una señal de orgullo y mi cadáver como una muestra de mi desprecio hacia mis adversarios, porque ya cumplí la misión que me impuse», había escrito el ahora extinto exmandatario, días antes del fatídico momento.
TAMBIÉN LEE: José Cueto pone en duda cambios en el gabinete anunciados por Pedro Castillo
Mejía indica que el fiscal José Pérez y sus allegados habían estado tras la pista de García Pérez, para implicarlo en el caso Lava Jato de cualquier manera, y que habrían estado al tanto de la intención de autoeliminarse para no ser humillado en una detención preliminar, como iba a pasar cuando fueron a apresarlo.
«Se tenía programado un interrogatorio a Jorge Barata en Brasil, pero lo demoraron, y recién lo hicieron el 25 de abril, cuando Alan ya estaba muerto. Es fácil confirmar o descartar si Pérez y su gente habían intervenido sus comunicaciones, y sabían la voluntad de suicidio si ellos lo exhibían como un delincuente», sostiene el autor del libro 'Alan y yo'.
Similar posición expresó, hace unos meses, el miembro del Tribunal Constitucional, José Luis Sardón, quien en el fundamento de un voto respecto al derecho a la imagen y la presunción de inocencia, afirma que «antes de ser vejado públicamente, el expresidente [García] prefirió suicidarse». Incluso pide abiertamente que el Ministerio Público investigue si hubo instigación a esta radical decisión.
Lea la nota completa en nuestra versión impresa o en nuestra versión digital, AQUÍ.
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.