Mario Amoretti critica al Congreso: «Ley de legítima defensa es un legítimo engaño»
Experimentado penalista advierte que norma existe desde el año 2003 y que fiscales incurren en prevaricato al no aplicarla.
El abogado penalista Mario Amoretti salió al frente y fustigó al Congreso de la República, tras la anunciada aprobación de la nueva Ley de Legítima Defensa y sostuvo que se trata de un legítimo engaño que no va a remediar nada, porque la ley ya existe desde el año 2003 y sucede que los fiscales no la aplican y por eso incurren en prevaricato.
Doctor Amoretti, ¿Qué piensa de la nueva ley de legítima defensa aprobada en el Congreso de la República?
Es un legítimo engaño. La ley de legítima defensa es un engaño más de los actuales congresistas. Es una medida populista para confundir a la opinión pública que implica que nadie va a ir preso con esta norma.
¿Qué implicancias técnicas tiene dentro de la reformulación del Código Penal?
Le han agregado algunas circunstancias que están el en inciso 4 del artículo 20 del Código Penal, como un estado de necesidad exculpante, o sea, yo mato a una persona y me liberan de toda responsabilidad penal. El Código Penal ha sido modificado en más de 700 oportunidades y tiene solamente 452 artículos.
¿Y qué es lo que realmente pasó al modificarse el Código Procesal Penal?
Yo no puedo sacar un artículo cualquiera del Código Penal y pasarlo a Legítima Defensa y ya está. No es así de sencillo. La ley ya existe, ya no había nada que agregar en materia de legítima defensa, porque ya estaba estipulado desde 2003 sólo que los fiscales no la aplican. Se trata de un legítimo engaño. Esta promulgación es solo para ganar titulares en los diarios.
MÁS INFORMACIÓN: Mario Amoretti denuncia a fiscal que no realiza diligencias al Colegio de Abogados de Lima (CAL)
¿No se requiere dilucidar cuando es una verdadera legítima defensa que se está omitiendo en el fondo de la norma?
En cuanto a la cuantificación del Código Procesal Penal se han olvidado de que desde el año 2003, existe una ley que obliga al fiscal a realizar una investigación preliminar para establecer si hay o no una legítima defensa. Y lo dice textualmente la ley. Si hay legítima defensa el fiscal se abstiene de denunciar y si la hay, pero imperfecta denuncia, el juez le pone prisión preventiva.
¿En su calidad de abogado penalista resulta importante su apreciación en este sentido doctor?
De tal manera que, cómo va quedar esa ley. El hecho de que los fiscales no la apliquen incurren en prevaricato al no aplicar esta ley. Y como no lo hacen, dictan otra ley. Por favor. No es posible que de manera populista piensen que nadie va a ir preso por matar. Es una medida populista del Congreso.
Más sobre Mario Amoretti
Jueces superiores: JNJ se ensañó con Tomás Gálvez, destituido cuando estaba en UCI con covid-19
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.