Martín Vizcarra puede terminar en la cárcel: hoy empieza el juicio que es su dolor de cabeza
Es acusado por caso de corrupción en ‘Lomas de Ilo’ por el delito de colusión agravada y otros.
Martín Vizcarra (Barrueta/EXPRESO).
El expresidente Martín Vizcarra está involucrado en un controvertido proyecto de irrigación llamado “Lomas de Ilo” que está paralizado en Moquegua durante casi una década, proyecto que ha sido objeto de acusaciones de corrupción con acusaciones de sobornos de más un millón de soles por varios colaboradores eficaces.
Desde Moquegua, el millonario proyecto que Martín Vizcarra prefiere no recordar porque lo puede llevar a 15 años a la cárcel. Hoy este es el enorme perjuicio que viven todas sus víctimas.
Para el ingeniero Yojan Vílchez, que fue gerente de la represa de Pasto Grande, de donde saldría el agua a las Lomas de Ilo, es posible que este proyecto fallido va a quedar para la historia no como el elefante blanco sino como “el mamut blanco” de esta región.
MÁS INFORMACIÓN: Martín Vizcarra cerca de ir prisión ante inicio de control de acusaciones por caso 'Lomas de Ilo'
Vizcarra los engañó con el cuento del paraíso agrícola. De hacer un verdadero oasis en medio del desierto de Ilo, un vasto territorio de 1700 hectáreas frente al mar, y ahora está claro que nunca llegó el agua a la irrigación “Lomas de Ilo”, esto porque los tubos comprados para trasladar el agua desde la represa de Pasto Grande fueron comprados en el mercado de pulgas del Ecuador fueron una estafa.
Y es que los tubos estallaron no solo porque estalló la tubería sino porque las zanjas estaban mal hechas.
Yohan Vílchez lo pone con estas palabras: Estábamos probando el reservorio de las “Lomas de Ilo” y después de una semana de estar trasladando agua, estalla, explota la tubería en el kilómetro 49 y 53. (...) Lo que determinamos era que la ejecución no había cumplido con las dimensiones de la excavación de las zanjas correspondiente para tubería. El contratista, o sea la empresa no había cumplido”, subraya.
El proyecto además se hizo mal, no llega el agua y el lagarto Vizcarra le habría cobrado al consorcio Obrainsa- Astaldi alrededor 1.3 millones de soles de coima, según acusación de la Fiscalía. Hoy, una década después, por estas lomas se van gastando 320 millones de soles. Los compradores de estas tierras ya no pueden más, señala un reportaje de Contracorriente de Willax.
Pero para Vizcarra no pasa nada. “El propio fiscal que inició la investigación el año 2020 y que fue el motivo para que me vacaran ha sobreseído los 4 delitos por el cual me inició la investigación. ¿Ya no hay proceso? El proceso por esos 4 delitos ya no existe”, señala en Exitosa días atrás, lo que no es cierto porque exproceso se mantiene por el delito de colusión agravada y otros al finalizar la investigación preparatoria del fiscal Germán Juárez Atoche.
¿Qué dice a todo esto Freddy Zevallos, exdecano del Colegio de Ingenieros de Moquegua? “El 5 de febrero del 2024 se cumplen los 7 años que se tiene de garantía por parte del contratista para que arregle los defectos o vicios ocultos que tiene la obra (...) Si en tres meses no hay ninguna observación al proyecto, Lomas de Ilo que está botado, prácticamente, ¿qué va a ocurrir?
Que Moquegua se queda con una obra botada en los cerros y que no sirve para nada. ¿Y la empresa? La empresa se va tranquila, porque ya venció el plazo de responsabilidad. ¿Nadie le va a poder objetar nada? No, porque es un plazo perentorio.
LO MEJOR DE POLÍTICA:
Daniel Hermoza, presidente de Mypes Unidas: «El gabinete Otárola no ha dado la talla»
César Acuña sobre afiliación de terrorista en su partido: «No se puede filtrar a 300 mil militantes»
Dina Boluarte entregó credenciales a embajadores: diputado neerlandés fue el primero en presentarse
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.