MTC: 15 años de cárcel por acoso sexual en transporte público
En Lima y Callao, el 31% de mujeres indicó haber sido asediadas en ómnibus y otros vehículos. Declaración de testigos es crucial.
15 años de cárcel por acoso sexual en transporte público.
Las personas que cometan acoso sexual en el transporte público serán sancionadas con penas privativas de la libertad que van de dos a 15 años, advirtió el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Los actos de acoso sexual se pueden manifestar de diversas formas, entre ellas expresiones verbales (comentarios e insinuaciones de carácter sexual); manifestaciones gestuales (gestos obscenos que resultan hostiles, humillantes u ofensivos).
Asimismo, a través de manifestaciones físicas (tocamientos indebidos, roces corporales, frotamientos contra el cuerpo, masturbación en el transporte, exhibicionismo o mostrar los genitales).
MÁS INFORMACIÓN: Nueve de cada 10 mujeres han sido víctimas de acoso sexual
Las víctimas o testigos de un acto de acoso sexual en el transporte público deben denunciar el hecho. Es importante resaltar que la declaración de los testigos de los hechos es crucial al momento de procesar a una persona denunciada por acoso sexual, debido a que ayudará a confirmar lo señalado por la víctima, sobre todo en circunstancias en que no existan otros medios probatorios (videos o fotografías).
En el caso de que la víctima no pueda presentar la denuncia por cualquier circunstancia, los testigos deben hacerlo para coadyuvar a sancionar a las personas que cometen acoso o generar un precedente que podría identificarse más adelante como reincidencia.
Tras dar aviso inmediato al conductor, cobrador o miembro de la tripulación, se debe ubicar a la víctima lejos de la persona agresora y llamar de inmediato a la línea 105 de la Policía Nacional del Perú para dar aviso de la incidencia.
Al tomar conocimiento de la agresión, el chofer debe indicar telefónicamente su ruta a la Policía, fiscalizador o personal de serenazgo, si se encuentra dentro de Lima o Callao para que se acerquen y realicen las acciones correspondientes. En provincias informarán a la Policía Nacional o a un inspector de la Sutran.
Lima y Callao
En Lima Metropolitana y el Callao, el 31% de mujeres indicó haber sido víctima de acoso sexual en el transporte público, ya sea a través de miradas insistentes e incómodas, gestos vulgares, ruidos de besos, y otros.
Este porcentaje es similar al de mujeres que fueron víctimas de acoso en el espacio público en general, donde el porcentaje fue de 39%, informó Lima Cómo Vamos en un reporte urbano de percepción ciudadana hecho por la encuestadora Datum en 2022.
SEGUIR LEYENDO:
Terremoto dejaría 110,310 muertos y 28,880 desaparecidos
«Paro seco» en Puno fue todo un fracaso
«Tercera Toma de Lima»: cinco mil personas viajarán desde el sur a la capital
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.