Kuczynski acusa a la Fiscalía de haber llevado a la muerte a Alan García

Consideró que, por una investigación, no se puede «eliminar o aniquilar gente».


El expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, procesado por delitos de corrupción, acusó a la Fiscalía de haber “llevado a la muerte” al exmandatario Alan García, quien se suicidó en 2019, cuando iba a ser detenido a raíz de las investigaciones en su contra por lavado de activos, y de querer condenarlo también a su propia muerte al pedir una sentencia de 35 años.

El exgobernante (2016-2018), de 84 años, declaró que la Fiscalía anticorrupción puede investigar “todo lo que quiera”, pero que “no tiene derecho a eliminar, a aniquilar gente, eso ya lo hizo con Alan García, a quien acusó de dar una conferencia que posiblemente fue financiada por Odebrecht, y lo llevaron a su muerte, eso hicieron”.

“A mí esos señores me están condenando a muerte, cuando tengo casi 85, (con el pedido de condena de 35 años) eso llega a 120 años”, manifestó Kuczynski en una entrevista con RPP Noticias.

El exmandatario hizo referencia al pedido presentado por el fiscal anticorrupción José Domingo Pérez de una condena de 35 años de cárcel por el delito de lavado de activos con el agravante de organización criminal como parte de la investigación del caso Odebrecht, cometidos presuntamente cuando fue ministro de Economía y primer ministro en el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006).

Según las investigaciones de la Fiscalía, el grupo organizado por Kuczynski recibió más de 12 millones de dólares (casi 11 millones de euros) de la constructora brasileña Odebrecht y otras en consultorías y asesorías encubiertas por las obras Olmos, IIRSA y Rutas de Lima, entre otras operaciones relacionadas con el caso de corrupción Lava Jato.

MÁS INFORMACIÓN: Abogado de PPK dice que versión de Toledo sobre reunión con directivos de Odebrecht en Palacio es «inexacta»

Kuczynski declaró que las acusaciones en su contra “son completamente falsas” y que las negociaciones con la firma brasileña Odebrecht para la construcción del gasoducto de Camisea fueron el resultado de “meses y años de trabajo” con firmas extranjeras de banca de inversión.

El fiscal “dice que he recibido 12 millones de dólares, de 2001 a 2015, y pone obras como Nuevas Vías de Lima, donde recibí una fracción, y el trabajo se hizo años después de haber sido ministro”, manifestó.

Kuczynski responde a Toledo

El exmandatario también respondió a un testimonio dado por Toledo a la fiscalía por el proceso por lavado de activos que él también afronta, bajo detención preventiva en el penal de Barbadillo.

“El expresidente Toledo ha insinuado que yo habría organizado una reunión protocolar entre él y Marcelo Odebrecht (el entonces dueño de la firma) y que ésto fue coordinado por el Ministerio de Economía y Finanzas y la secretaría general de Palacio” de gobierno, afirmó.

Sin embargo, añadió que no va a discutir “cosas que pasaron hace 20 años, pero muchas veces ha estado Odebrecht en Palacio sin haber estado yo presente”. EFE

SEGUIR LEYENDO: 

Los ‘Niños’ deberán afrontar una denuncia fiscal

Susana Villarán: expresidente de OAS revela que aceptó pagar hasta 7 millones por aumento de peajes

Fiscalía recabó información sobre parlamentarios que solicitaron reembolso de combustible

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitterInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.