Proyecto de reforma judicial: titular del PJ presidiría Consejo de Coordinación Interinstitucional

Los jueces y fiscales están prohibidos de participar en política, de sindicalizarse y declararse en huelga.

Diario expreso - Proyecto de reforma judicial: titular del PJ presidiría Consejo de Coordinación Interinstitucional

Viene de Reforma judicial en marcha: jueces y fiscales deben ser nombrados por orden de méritos, señala Gladys Echaíz

De acuerdo con la propuesta, el presidente del Poder Judicial presidirá el Consejo de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Justicia, el cual está conformado, además, por el fiscal de la Nación, el presidente del Consejo Directivo de la Escuela Nacional de la Magistratura, los jefes de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial y del Ministerio Público, el ministro del Interior, el ministro de Justicia y Derechos Humanos y el ministro de Economía y Finanzas.

Asimismo, el proyecto de ley indica que el Consejo de Coordinación Interinstitucional del Sistema de Administración de Justicia es el espacio de coordinación de las políticas públicas en materia de administración de justicia.

Su funcionamiento se regula por ley. Señala que para ser magistrado de la Corte Suprema se requiere ser peruano de nacimiento; ser ciudadano en ejercicio; ser mayor de cincuenta años y menor de 75 años de edad; haber sido magistrado de la Corte Superior o fiscal superior durante diez años.

En tanto que los jueces y fiscales están prohibidos de participar en política, de sindicalizarse y de declararse en huelga.

LO MEJOR DE JUDICIAL: 

Patricia Benavides se defendió con todo en audiencia ante miembros de JNJ: esta fue su intervención

Gustavo Gorriti y la prueba incriminadora: Pablo Sánchez sí suspendió diligencia en IDL

Kenji Fujimori, un providencial decreto legislativo y el fallo del TC

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.