Rafael Belaunde Llosa: “Indulto a Alberto Fujimori fue un abuso a la buena fe de los peruanos”
Es un insulto a la memoria democrática del país que un condenado por corrupción, que postuló al Senado del Japón, pretenda volver a la Presidencia, dice líder de Libertad Popular.
Alberto Fujimori: desde el Minjus afirman que el indulto fue legal.
Señalaste que te arrepientes de haber apoyado el indulto de Alberto Fujimori. Esto, ante el anuncio de que va a postular a la Presidencia.
Me parecía razonable el indulto para un señor que había estado 17 años en la cárcel y había aceptado una serie de delitos de corrupción. Habiendo tanto terrorista que recuperó su libertad, me parecía razonable que regrese a pasar el epílogo de su vida con su familia, pero esto, en el fondo, fue una estratagema: no era un indulto humanitario lo que pedían, sino lo que querían era recuperar la libertad para insistir en la actividad política, que tanta división y polarización ha traído entre los peruanos.
¿Fue un indulto político y no humanitario?
En la exposición de motivos, cuando solicitaron el indulto, debieron decir que Alberto Fujimori, a pesar de una serie de problemas de salud, quería volver a postular a la Presidencia. Con toda esa información, el expresidente Pedro Kuczynski hubiera tomado una mejor decisión. No me parece correcto el engaño, el embuste, algo muy propio de como fue el gobierno de Fujimori y Montesinos.
Pero la otra alternativa era dejar que muera como Leguía en la cárcel.
Las motivaciones de Kuczynski estuvieron bien, lo que no me parece correcto es argumentar una necesidad de indulto humanitario, cuando lo que se quería era una habilitación política. Con las luces y sombras, el hecho concreto es que Fujimori ha aceptado su culpa en varios delitos de corrupción: los 15 millones de dólares que le dio a Montesinos, el allanamiento a la casa de Montesinos, donde disfrazó a su edecán como un fiscal, y el caso de los diarios chicha. Y no solo eso, él se fue al Japón y postuló al Senado como súbdito del imperio japonés.
Una traición a sus simpatizantes…
Es una humillación hacia los peruanos que un expresidente del Perú haya hecho eso. Lo que me parece también lamentable es que Keiko Fujimori, con su intervención en el programa de Beto Ortiz, haya promocionado la aventura política del padre.
Desde Fuerza Popular, lo que dicen es que Alberto Fujimori está empecinado en postular y han decidido no hacer nada para evitarlo. Parece que Keiko ya no quiere participar en política.
Ella tendría que haber deslindado. Así como ella no tiene la culpa de los yerros del padre, ella no tiene por qué promocionarlo. Al promocionarlo, ella asume todos los activos y pasivos del papá. Esto le hace un enorme daño a la figura de ella. Es un insulto a la memoria democrática del Perú que alguien, que ha aceptado crímenes de corrupción y postulado al Senado de Japón, pretenda postular a la Presidencia.
¿Crees que la salud lo acompañe? Tiene 85 años y sí es cierto que padece de cáncer y otros males.
El presidente del Perú tiene que estar viajando permanentemente, cohesionando nuestra identidad nacional.
¿Te parece irresponsable que Keiko Fujimori, siendo lideresa del partido con el que Alberto Fujimori va a postular, se lave las manos?
Me parece lamentable, yo creo que ella ha debido defender su liderazgo. Ella ha armado un partido que ha tenido siempre una bancada cohesionada y ella ha debido brillar con su propia luz, no ha tenido por qué asumir los activos y pasivos del padre. Eso la descalifica. No vamos a ser un país próspero si vemos la política como un cálculo tan mercantilista.
Y tan ajeno a la realidad, porque es evidente que la figura de Alberto Fujimori polariza al país.
El señor Fujimori ya tuvo su momento: tuvo aciertos y yerros. Yo defendí que el señor pase los últimos días en su casa, pero el Perú tiene que seguir adelante. En la agenda de futuro del país, no está Alberto Fujimori. Yo pensaba que sí podía estar Keiko, pero, con sus últimas declaraciones, ya sabemos que Keiko es un apéndice del papá, y eso la invalida completamente. No sé hasta qué punto la motivación de la señora Fujimori sea una reivindicación familiar. Esa no es una motivación legítima.
¿Pero te parece que la democracia le va a dar una bofetada a Alberto Fujimori si postula o Perú es el mundo al revés?
No creo que el expresidente Fujimori tenga una votación ni siquiera como la que alcanzó en su primera elección, pero el escenario político se presta a una atomización de tal magnitud que hoy con 10% uno puede llegar a la segunda vuelta.
Para terminar la entrevista, ¿para ti fue, entonces, un fraude, un engaño, un timo, el indulto de Fujimori?
El hecho concreto es que solicitaron el indulto humanitario porque el expresidente Fujimori se moría y ahora quieren que sea candidato presidencial. Me parece que fue un abuso a la buena fe de los peruanos.
Alianza con propuesta seria
¿En Libertad Popular están a favor de la alianza de agrupaciones de centroderecha y derecha que está promoviendo el Partido Popular Cristiano?
Primero se tiene que estructurar un planteamiento programático y ver si este tiene consenso. No se puede hacer la alianza y luego ver si estamos de acuerdo o no. Hay que hacer una propuesta seria.
Enrique Ghersi ha propuesto armar un frente, con una sola fórmula presidencial, y que cada partido vaya con sus propias listas de candidatos a diputados y senadores. ¿Qué opinas?
No estaría mal, pero, dada la polarización, es difícil. El objetivo principal es enrumbar al Perú en la senda del crecimiento.
LO MEJOR DE JUDICIAL:
Formarían coalición para apoyar a Martín Vizcarra: JNJ, Reniec y ONPE estarían aliados
Pedro Castillo: Poder Judicial extiende por 18 meses la prisión preventiva para el exmandatario
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.