Raúl Canelo, decano del CAL, enumera falencias en proyecto para crear Escuela Nacional de la Magistratura, que sustituiría a JNJ
Buenas intenciones del Congreso son insuficientes, describe.
Raúl Canelo, decano del CAL, enumera falencias en proyecto para crear Escuela Nacional de la Magistratura, que sustituiría a JNJ.
El decano del Colegio de Abogados de Lima (CAL), Raúl Canelo Rabanal, mencionó la retahíla de vacíos que existen en la propuesta del Congreso para crear la Escuela Nacional de la Magistratura, entidad que sustituiría a la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
Dentro de los sustentos expuestos, el letrado desarrolló que la iniciativa carece de viabilidad ya que "existe un problema de diseño grave", dando cuenta que el tiempo estimado para que comience a funcionar la eventual Escuela Nacional de la Magistratura se alargaría a tres años, señalando esta situación como el adentramiento a un 'vacío'.
"En tanto, las funciones las va a asumir la propia Corte Suprema y la Junta Nacional de Fiscales, entonces los nombramientos durante ese periodo serán entre ellos, lo cual es inconsistente totalmente", aseveró la autoridad del CAL a un medio local.
Además, Raúl Canelo ahondó en que esto no colaboraría con el buen desarrollo del sistema judicial peruano, manifestando su preocupación en la cantidad de funcionarios que durante la última época ejercen de manera provisional.
"Inadvertidamente, se descubrió que casi más de la mitad, y en el Ministerio Público un tercio, de los magistrados son provisionales. De hecho, la Junta Nacional de Justicia y los órganos como el antiguo Consejo Nacional de la Magistratura, no ha nombrado ni siquiera a la mitad de los jueces ni fiscales de los que tenemos hoy. Es decir, los jueces y fiscales titulares son minoritarios. Vivimos en una provisionalidad desde hace 24 años", puntualizó.
Escuela Nacional de la Magistratura carece de presupuesto, señala Raúl Canelo
Por otro lado, Raúl Canelo refirió que, si bien las intenciones del Congreso por mejorar el sistema judicial en el Perú son loables, existen otros elementos que impiden que la creación de la Escuela Nacional de la Magistratura produzca ese desarrollo. Uno de ellos es el factor económico.
Sin embargo, pese a esta dificultad de concretarse la iniciativa, resumió que la administración de justicia "no solo es un tema de jueces y fiscales" y puso a disposición a la plana de técnicos en derecho del CAL para brindar asesoría.
"Creo que este proyecto no está bien, se va a frenar, no veo otra alternativa, pero le ofrecemos al Congreso el aporte de todos los especialistas que están ahora junto a nuestro Colegio de Abogados para hacer un proyecto constitucional, técnico, científico, correcto y democrático", concluyó.
Wilfredo Oscorima, el ‘wayki’ de Dina Boluarte, compareció ante Fiscalía de la Nación
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.