Yeni Vilcatoma califica como ignorante a Marita Barreto: «Es una fiscal inquisidora»
Exprocuradora sostiene que debe ser retirada del Eficcop, dado que, según advirtió, «su presencia vicia las investigaciones porque tiene intereses particulares».
Yeni Vilcatoma califica como ignorante a Marita Barreto: «Es una fiscal inquisidora»
He visto que usted ha reaccionado –y con justa razón– de forma indignada ante las declaraciones de Marita Barreto que evidencian que no cree en la presunción de inocencia.
La señora Marita Barreto se evidencia como una fiscal inquisidora, no ha podido superar las características de un sistema que quedó en el pasado y ha sido reemplazado por el Nuevo Código Procesal Penal. Ella es un ignorante respecto a las garantías de los derechos fundamentales. Además, el señor Harvey Colchado llevaba actos de investigación, pero, de pronto, se convirtió en un agente especial. Si se decidía que él iba a ser agente especial, tenía que ser apartado de la investigación, pero lo que sucedió es que participó como agente especial y retornó haciendo actos de investigación.
¿Necesitaba tener permiso judicial Harvey Colchado para ser agente encubierto?
Requería la confirmación del Poder Judicial, pero, adicional a ello, lo grave es su participación como investigador y agente especial. Ahí se ve una prácticamente netamente inquisitiva. Eso es lo que la señora Marita Barreto trata de justificar.
¿La tarea de la Fiscalía es derrumbar la presunción de inocencia del investigado?
Así es, y, si no tiene los elementos de convicción, se cae su teoría incriminatoria. Las personas no tienen que demostrar su inocencia, la fiscal Marita Barreto está totalmente equivocada.
Si un investigado guarda silencio, es culpable para Barreto.
Sí, es una conclusión nefasta que se saca luego de sus desafortunadas declaraciones, que evidencian que es una fiscal que no respeta la Constitución. El derecho a guardar silencio está en el Código Procesal Penal y no acarrea ninguna consecuencia negativa para la persona, y menos se le puede calificar como culpable.
Durante el juicio, la Fiscalía debe demostrar que el acusado es culpable y, si hay algún tipo de duda, el juez tiene que fallar a favor del imputado.
Ahí está la presunción de inocencia. Si hay alguna duda, esta favorece a la persona. Pero el Ministerio Público también tiene la exigencia de recabar elementos de convicción respetando la legalidad y todos estos elementos que se están obteniendo en base al agente encubierto no respetan la legalidad, y, por ende, incorporarlos a la carpeta fiscal es un acto ilegal.
¿Debería Marita Barreto continuar como coordinadora del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder (Eficcop)?
Debe ser retirada del Eficcop y lo he dicho hace mucho tiempo. Su presencia vicia las investigaciones porque ella tiene animadversión e intereses particulares. Ella debe salir porque está incurriendo en prácticas inquisitivas, que están proscritas en el Nuevo Código Procesal Penal.
Estamos viendo, además, un abuso de las detenciones preliminares, las cuales deberían estar bien sustentadas: se tiene que probar que exista obstrucción a la justicia y peligro de fuga.
Esa es otra práctica inquisitiva, porque solo de manera excepcional se puede privar de la libertad a una persona. No se priva de la libertad a las personas para investigarlas. En el caso de la detención preliminar contra Mateo Castañeda y Nicanor Boluarte, hice un análisis e identifiqué que no existía obstaculización, y es por eso, precisamente, que ha sido revocada.
Durante su presentación en la Comisión de Fiscalización, Colchado dijo que había grabaciones de los supuestos ofrecimientos que le habría hecho Castañeda a él y al coronel Walter Lozano, a cambio de que neutralicen la investigación contra Nicanor Boluarte. Si los hubiera, ¿no cree que ya se hubieran filtrado?
Tendrían que haber sido ofrecidos en el pedido de detención preliminar, pero seguramente los están guardando para el pedido de prisión preventiva. Sin embargo, acá es cuestionable la participación del señor Carlos Morán y de Colchado, con relación a cómo es que se habrían generado estos hechos que han sido calificados como un acto de obstaculización. Aquí se habla de un interés personal de un ascenso en la carrera policial. Podemos creer que ellos estaban en sus propios negociados y, al ver que no iban a lograr su objetivo, usaron esa información. Si el señor Morán era ministro del Interior, estaban garantizados los ascensos.
Asegura que creación de Eficcop de Marita Barreto fue ilegal
¿Es un acto de obstrucción de la justicia la desactivación del equipo policial de apoyo al Eficcop?
De ninguna manera, esa es una facultad que tiene el Ministerio del Interior. Todo fiscal, a nivel nacional, puede pedir el apoyo de diferentes unidades de la Policía, lo cual no le va a ser negado. El Eficcop puede trabajar con distintas especialidades. Para mí, la creación de este equipo fue ilegal.
LO MEJOR DE JUDICIAL:
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.