Tramitar Green Card desde el extranjero: el paso a paso para construir su camino hacia la residencia permanente en EE.UU.

Todos los detalles del proceso para obtener la 'tarjeta verde'.

Diario expreso - Tramitar Green Card desde el extranjero: el paso a paso para construir su camino hacia la residencia permanente en EE.UU.

Obtener la tarjeta de residencia permanente, conocida como Green Card, es el sueño de muchos inmigrantes que desean comenzar una nueva vida en Estados Unidos. Este documento también permite vivir, trabajar y viajar libremente dentro del país.

Sin embargo, obtener la 'tarjeta verde' no es un proceso sencillo y requiere cumplir con varios requisitos y etapas. Para quienes se encuentran fuera de Estados Unidos, el proceso es aún más complejo, pero no imposible.

¿Cómo solicitar la Green Card desde el extranjero? El paso a paso

Para solicitar una Green Card desde el extranjero, una persona debe cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis). Para ello, se deberá tomar en cuenta las diferentes categorías a las que, comúnmente, se puede aplicar:

  • Reunificación familiar: Si tiene familiares cercanos (cónyuges, hijos o padres) que ya son ciudadanos o residentes permanentes en EE.UU.
  • Empleo: Si cuenta con una oferta de trabajo en EE.UU. bajo las regulaciones migratorias.
  • Refugiados o asilados: Personas que buscan asilo o que huyen de su país por razones de persecución.

Tras cumplir con alguna de las categorías, el solicitante puede iniciar el trámite siguiendo estos 5 pasos:

  1. Presentar petición de inmigración: El primer paso es presentar la solicitud ante el Uscis para iniciar el proceso. Dependiendo de la categoría, el patrocinados (familia, empleador, etc.) deberá presentar la petición I-130 o I-140 en su nombre.
  2. Esperar la decisión sobre la petición: Una vez que Uscis aprueba la petición, esta será enviada al Centro Nacional de Visas (NVC) del Departamento de Estado. Allí se procesará hasta que un número de visa esté disponible para el solicitante, lo cual podría depender de la categoría bajo la cual lo solicitó.
  3. Asistir a la cita consular: Cuando la visa esté disponible, el NVC le enviará instrucciones para asistir a una entrevista en la embajada de EE.UU. En esta reunión será crucial la documentación, a fin de asegurar el cumplimiento de los requisitos.
  4. Notificar cualquier cambio importante: Si el solicitando cambia de dirección, estado civil o si algún miembro de la familia ya no califica para la solicitud, debe informar inmediatamente al NVC para actualizar su expediente.
  5. Recibir la Green Card: Si todo se aprueba, recibirá una visa de inmigrante para viajar a Estados Unidos para completar el proceso de admisión. Una vez allá, recibirá su Green Card por correo.

¿Qué implica tramitar la Green Card desde fuera de EE.UU.?

Si bien este proceso ofrece ventajas en términos de poder permanecer en su país durante el trámite, también presenta algunos desafíos:

  • Mayor tiempo de espera: Dado que el proceso implica varias entidades (USCIS, NVC, consulado), el tiempo de espera puede ser más largo.
  • Posibles retrasos: Factores como la disponibilidad de visas o problemas con la documentación pueden causar demoras. Por eso, es esencial estar al tanto de cualquier cambio o notificación por parte del consulado o del NVC.
  • Necesidad de viajes a EE.UU.: Aunque no viva en Estados Unidos, es importante que sea consciente de que, en algunos casos, puede necesitar ingresar a EE.UU. para finalizar el proceso una vez obtenga la visa de inmigrante.

Más sobre Green Card

LO MEJOR DE ACTUALIDAD: 

Golpe a la Navidad en Ate: así fue el robo de adornos valorizados en más de S/ 15 mil

Arequipa al borde del colapso por extorsión y crimen organizado

Prensa chilena expresa su envidia por inauguración del megapuerto de Chancay

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.