12 remedios contra la lumbalgia
1.- El jengibre (kion) como antiinflamatorio natural
El jengibre es conocido por su aporte calorífico, ya que es un alimento de naturaleza caliente, y por su potente poder antiinflamatorio, lo que le hace poseer magníficas propiedades para combatir el dolor lumbar. Lo utilizaremos en los problemas de lumbares a modo de infusión o cataplasma. Para ello haremos una infusión en proporción dos cucharadas soperas en medio litro de agua, y bien podemos beberla o empapar una gasa en la mezcla, aplicándola en la zona dolorida.
2.- Cola de caballo por su poder antiinflamatorio
Se prepara igual que el jengibre y se aplica a modo de cataplasma.
3.- Vinagre de manzana y verbena.
El vinagre tiene propiedades calmantes y ayuda a tonificar los músculos, y junto con la verbena es un buen remedio para la lumbalgia. Prepararemos la verbena de la misma manera que el jengibre y la cola de caballo. Después le añadiremos una cucharada de vinagre de manzana. Y a modo de cataplasma, lo más caliente posible, la aplicaremos sobre la zona dolorida.
4.- Hapargofito
Gracias a sus propiedades analgésicas y anti-inflamatorias se convierte en un gran aliado. Prepararemos una infusión y la beberemos dos veces al día.
5.- Manzanilla, melisa, tomillo o salvia.
Tomar infusiones de manzanilla o melisa al principio, hasta que el dolor empiece a remitir. Luego tomar infusiones de tomillo o salvia. Se preparan poniendo una cucharadita de la hierba en agua hirviendo y dejar reposar unos minutos.
6.- Baño con lavanda.
Si tenemos una bañera, es el momento de utilizarla. Añadir al agua caliente unas gotas de aceite esencial de lavanda, que por sus propiedades sedantes nos ayudará a calmar y relajar la musculatura tensionada.
7.- Masaje con aceite de almendras y unas gotas de aceite de ruda.
Añadir 3 gotas de aceite esencial de ruda por una cucharada sopera de aceite de almendras. Dar masajes suaves en la dirección de músculo sobre la zona dolorida.
8.- Masaje con árnica.
Una crema o mascarilla con árnica puede ser una excelente opción. Ésta es una de las mejores plantas que existen a la hora de combatir todo tipo de dolores musculares y articulares. Dar un masaje con aceite o crema de árnica nos proporcionará un gran efecto calmante.
9.- Masaje con aceite o alcohol de romero.
Tiene un gran poder tonificante, lo que hace que mejore la circulación sanguínea, y esto a la vez alivia la pesadez, calma y cura los músculos. Tiene un gran poder antioxidante, por eso funciona muy bien para tratamientos degenerativos como reuma o artrosis.
10.- Cataplasmas.
Aunque ya hemos visto que tanto el jengibre como la cola de caballo podíamos aplicarlos externamente a modo de cataplasma, vamos a ver a continuación algunas cataplasmas muy beneficiosas para el dolor lumbar. Si bien sabemos que a veces puede ser un poco “aparatoso” prepararlas, quizás nos merezca la pena.
11.- Cataplasma de ajo y arcilla.
El ajo, aplicado de forma externa, aumenta la temperatura de la zona, lo que ayuda a combatir el dolor. Para ello, prepararemos una cataplasma que aplicaremos, lo más caliente posible, dos veces al día. Hervir 7 dientes de ajo con una taza de agua durante unos 5 minutos. Después verter una taza de arcilla y remover bien, obteniendo una pasta homogénea. Aplicar en la zona lumbar y dejar reposar mínimo media hora.
12.- Cataplasma de patata (papa).
La patata ayuda a combatir dolores de espalda como el lumbago. Para ello prepararemos una cataplasma haciendo un puré de patatas, colocándolo sobre una gasa y aplicándolo sobre las lumbares.