Adiós a la diabetes con kiwicha
La diabetes tiene su origen en una falta de amor segun la medicina natural. El afectado reemplaza sus carencias emocionales con el alto consumo de golosinas, gaseosas, pasteles, tallarines y panes. El control de la diabetes se basa en un adecuado uso de los super alimentos inkas.
Deiter Linares Guerrero, director de PERUNATURAL.tv, comenta que debemos empezar consumiendo granos inkas (kiwicha, kañiwa, quinua negra o roja).
Desayune tortillas de verduras: espinaca, brócoli, lechuga, cebolla, pimiento y tomate. En el almuerzo puede combinar guiso de quinua con filetes de pollo, pavita o bonito. Empiece siempre con una ensalada de verduras crudas (Vitamina C). Recuerde sazonar con kion y ajo crudo rallado, jugo de limón, sal andina. Pique finamente: pimiento, pepino, lechuga. También: brócoli pasado por agua caliente, espinaca, cebolla y tomate. La ensalada debe tener un sabor de chuparse los dedos.
Muchos piensan que la comida sana es aburrida, fea, sin gracia. Nada más lejos de la verdad. Otro excelente opción son los saltados orientales que incluyan colantao, germinado de frejolito chino, pollo o bonito. Evite: todo tipo de pan, tallarin, queso, leche, yogurt, arroz. En las noches kañiwa hervida con canela y clavo por 20 minutos. Use fresas picadas para darle sabor a la kañiwa.
TAMBIÉN LEE: Recetas naturistas: use ajos, kion, matico de la selva y sanky
Ají de gallina de kiwicha
Este plato es rico, sano y barato. Aunque el sabor es extraordinario no requiere de leche, panes, queso. Primero tueste ligeramente la kiwicha por dos minutos o tres. Luego que empiece a oler rico añada caldo de pollo. Hierva por veinte minutos a fuego medio. Use poca agua. Cuando se forme una pasta de kiwicha añada una pechuga de pollo deshilachada. No es necesario licuar. Ahora prepare un sofrito con ajos triturados, cebolla, ají amarillo y pecanas en abundancia. Licue este sabor con caldo de pollo. Mezcle todo y agregue nuez moscada en polvo. Sirva acompañando de lechuga, huevo duro y aceitunas. Muchos diabéticos ignoran que la comida sana no solo es mejor para cuerpo sino también para el paladar. Deiter Linares, promotor de los super alimentos inkas, comenta que este tipo de platillos pueden no solo ser usados por diabéticos, sino también por niños en crecimiento, adultos mayores, afectados por gastritis, estreñidos. En esta receta se hace carne la antigua idea de “Peruanizar al Perú”. La kiwicha es parte de las comidas que los astronautas llevan en los vuelos espaciales. En poca cantidad tiene una altísima calidad nutricional. Los peruanos muy familiarizados con la quinua tienen a la kiwicha en el olvido, eso se debe corregir. Las madres sobretodo que buscan que sus niños tengan una buena talla deben saber que este seudocereal estimula el crecimiento y por si fuera poco mejora la inteligencia de los infantes o de cualquiera que lo consuma regularmente.
Factores de riesgo para diabetes tipo 2
Edad mayor a 45 años. Un ancestro con diabetes. Diabetes gestacional o parto de un bebé con un peso mayor a 4 kg. Cardiopatía. Nivel alto de colesterol en la sangre. No hacer suficiente ejercicio. Obesidad. Algunos grupos étnicos (particularmente afroperuanos, andinos, asiáticos, isleños del pacífico e hispanoamericanos).
Síntomas de la diabetes
Polidipsia (sed excesiva), Poliurea (micción frecuente), Polifagia (hambre), Pérdida de peso, Fatiga, Visión borrosa. Sin embargo, debido a que la diabetes tipo 2 se desarrolla lentamente, algunas personas con niveles altos de glicemia son completamente asintomáticas. Lo mejor es prevenir, en especial si tiene padres diabéticos. Comer sano es la mejor opción. Los valores normales de glicemia en ayunas están entre 70 y 110 mg/dL.
TE PUEDE INTERESAR:
🚨 Claudia Dávila: Aníbal Torres usó estereotipos, pero no es misoginiahttps://t.co/o0lACDiEK6
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) November 14, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.