¿Cómo combatir el llamado «hambre emocional»?

El peligro de comer de manera impulsiva.

¿Comes en situaciones de estrés? Entonces, podría tratarse del «hambre emocional». Según el doctor Erick Piskulich, especialista en endoscopía bariátrica, las emociones son respuestas psicofisiológicas de individuos sobre estímulos internos o externos, pero estos pueden ser afectados.

El experto sostiene que no hay emociones buenas y malas, sino que todas ellas son una fuente de información sobre cosas que están sucediendo en nuestro interior o en el exterior. «El confinamiento ha provocado que las personas coman de forma más impulsiva. Esto no se debe a una necesidad fisiológica, sino para calmar las emociones», agregó.

Dado que muchas personas continúan trabajando desde casa en un momento en el que la incertidumbre sigue formando parte de nuestro día a día, el riesgo de comer entre horas de manera impulsiva y desordenada se incrementa en muchos casos.

Sin embargo, no es porque existiera una necesidad fisiológica, sino para calmar emociones como tristeza, aburrimiento, enfado, irá o ansiedad.

TAMBIÉN LEE: El papel de la mujer en la en la guerra con Chile 

«Entre las causas está la incapacidad de expresar tus emociones libremente. Se tiene conflictos emocionales y se quiere ‘tapar’ una emoción comiendo. ¿Se puede controlar el hambre emocional? Sí, siguiendo una rutina saludable de alimentación y descanso», detalló.

Para ello, se requiere respetar el horario de comidas, evitar comer en el espacio habilitado para trabajar. Además, es importante comer sentado y sin prisa.

«Se debe incluir en la dieta alimentos que tengan alta fibra para que pueda saciar el apetito. Es clave hacer deportes, es un hábito muy recomendado para conseguir reducir la ansiedad y vivir de una manera más optimista. Eso ayudará a regular las emociones», añadió.

Y es que el riesgo de comer de manera impulsiva está muy ligado al auge del teletrabajo y se agrava cuando existe una conducta sedentaria, ya que el problema es comer entre horas alimentos altos en calorías, generando un incremento en personas que padecen de obesidad y la aparición de números problemas de salud, tales como diabetes o hipertensión.

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.