Conozca los riesgos de la automedicación en personas con dos o más enfermedades

Toxicidad puede desencadenar alergias, prurito, somnolencia y llegar al grado de shock.

Por la pandemia de la covid-19, cifras estiman que la automedicación ha incrementado hasta un 70%. Los antibióticos, corticoides, etc. que no han sido prescritos por médicos especialistas pueden generar alto riesgo en las personas que pueden tener dos o más enfermedades.

Cuando un medicamento no puede tratar una enfermedad, suele producir toxinas en nuestro cuerpo. Gastritis, cefaleas, hipertensión, aumento de glucosa, y daños al hígado y riñones, pueden ser las consecuencias más comunes, de acuerdo a Ana Carbajal Revatta, químico farmacéutico, coordinadora del área de Farmacia Clínica del hospital Alberto Sabogal, de EsSalud.

Además de aplicarse corticoides como la dexametasona, hidrocortisona o metilprednisolona, en personas con hipertensión, diabetes o problemas cardíacos, tienen altas probabilidades de tener un desenlace fatal.

PUEDES VER| Médicos intensivistas denuncian amenazas

Los síntomas de una toxicidad pueden desencadenar alergias, prurito, somnolencia, entre otros, o incluso llegando a estado de shock.

La automedicación se ha convertido en una práctica frecuente, peligrosa e irresponsable para el tratamiento de personas infectadas y recuperadas del SARS – CoV-2, no obstante, se recomienda que el tratamiento post covid sea visto por un médico.

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter Instagram.