Embarazo y obesidad: riesgos a tener en cuenta
Complicaciones como presión alta, daño a órganos o disfunción cardiaca son las principales consecuencias de este mal.
Cuando el índice de masa corporal es igual o mayor a 30, ya se considera a una persona obesa. En el caso de mujeres embarazadas, si adquieren la condición antes o durante el embarazo, podría producir serias consecuencias para ella y para el bebé.
En primer lugar, el ser obesa, ya de por sí afecta a la fertilidad. Una persona que excede su peso, ovula en menor medida, por lo que la probabilidad de salir embarazada es muy baja.
En segundo lugar, de salir embarazada, los riesgos van desde sufrir abortos espontáneos, a complicaciones como presión alta, daño a órganos (hígado y riñones), disfunción cardiaca y que solo pueda parir solo por cesárea.
Por otro lado, el daño no solo es para la madre, sino que el bebé puede sufrir daños como defectos de nacimiento, macrosomía, asma infantil u obesidad infantil.
PUEDES VER| OMS: exceso de trabajo podría conducir a la muerte por infarto cerebral
Por ello, ¿cuánto de peso máximo se debe aumentar durante el embarazo? Si es un embarazo simple no más de 10 kilogramos; y si es un embarazo múltiple no más de 20 kilogramos.
Finalmente, de tener la condición de obesidad, se recomienda asistir a un médico regularmente, seguir una dieta saludable, hacer ejercicio y evitar cualquier tipo de sustancias que puedan afectarte durante el embarazo.
Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter e Instagram.