Hipertensión arterial pulmonar, un mal poco frecuente pero progresivo
La Hipertensión Arterial Pulmonar (HAP) es una enfermedad poco frecuente, grave y progresiva que afecta a mujeres, hombres y niños de cualquier edad y etnia; pero afecta a entre 11 y 26 personas en un millón.
Esta condición eleva la presión de la arteria pulmonar y, como resultado, afecta a los vasos sanguíneos que transportan sangre del corazón a los pulmones. En consecuencia, el corazón debe sobre esforzarse para bombear sangre, lo que causa que el músculo cardíaco se debilite y falle.
‘Toma un nuevo respiro’ es la iniciativa que da a conocer un grupo de actores del sector salud en conmemoración del Día Mundial de la Hipertensión Arterial Pulmonar, con el objetivo de informar sobre esta patología de diagnóstico tardío.
Dentro de sus causas, principalmente, se encuentra la genética. Sin embargo, también enfermedades cardíacas congénitas, uso de algunos medicamentos para adelgazar, consumo de sustancias ilegales, entre otros.
TAMBIÉN LEE: Dormir con luz daña el corazón, indica estudio de Pnas
La HAP genera síntomas como falta de aire, fatiga, dolor en el pecho, pérdida temporal del conocimiento, mareos, desmayos, tobillos o piernas hinchadas, palpitaciones, coloración azulada de la piel o labios.
Si esta enfermedad no se trata, el corazón podría sufrir más daños por culpa del esfuerzo para bombear sangre a través de los pulmones. Actualmente, existen tratamientos para los pacientes con HAP, los cuales son medicamentos intravenosos que ayudan a estabilizar la condición del pulmón y el corazón, todo bajo la receta de un médico.
Se recomienda que, si tiene algún síntoma, se acerque a un centro de salud y se realice un ecocardiograma.
TE PUEDE INTERESAR:
📢 Star Wars: ¿qué series y películas de la franquicia se estrenarán en 2022 y 2023?https://t.co/ZXkP2kGzWu
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) May 4, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.