Albern Mendoza sobre presidente venezolano: «Nicolás Maduro es un peso muerto para la izquierda»

También considera que en el Perú existe una crisis institucional que debe solucionarse. Esto respecto al enfrentamiento entre el Congreso y el Poder Judicial.

Diario expreso - Albern Mendoza sobre presidente venezolano: «Nicolás Maduro es un peso muerto para la izquierda»

En diálogo con EXPRESO, el secretario general del partido político venezolano Alianza del Lápiz, Albern Mendoza, criticó al actual mandatario llanero Nicolás Maduro.

A escasos meses de las elecciones generales en Venezuela planteó una estrategia para evitar un posible fraude electoral el 28 de julio de este año, y así evitar que Maduro busque la reelección.

¿Nicolás Maduro estaría planeando una estrategia para reelegirse?

Todo quien está en política aspira en llegar al poder y si lo tiene mantenerlo. Hoy la mayoría de las encuestas nos dan respuestas claras, el 80% del país rechaza a la cúpula que representa Nicolás Maduro. Algo que llama la atención es que el 78% de Venezuela rechaza a la cúpula de oposición tradicional, a esos quienes pactan en secreto las condiciones, tanto en las elecciones como en los procesos políticos del país. Todos estamos cansados de esto.

¿Qué les garantiza a ustedes de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no cometa posibles fraudes ocasionando que Nicolás Maduro gane las próximas elecciones generales?

En Venezuela hemos vivido todas las posibilidades de hacer mal un proceso electoral. Desde el principio no se hace una limpieza real del registro electoral, no se hace una inclusión del registro electoral de los votantes en el extranjero. Para quienes vivimos en Venezuela hay muchas trabas para que podamos actualizar nuestros datos.

Para prevenir eso tendremos que construir una mayoría popular, también armar una red de testigos electorales que permitan frenar las posibles trampas que puedan realizarse dentro del proceso electoral.

¿El régimen de Nicolás Maduro es dictatorial?

Durante años se ha intentado de poner etiquetas, si es o no es (dictador). Respeto las formas de cada quien pueda ver lo que sucede en Venezuela.

La realidad es que llamarle ‘dictadura’ no hará que las realidades cambien, mientras más aislemos a Venezuela, menos probabilidades tendremos nosotros de cambiar el país.

El tema de fondo de añadir etiquetas no contribuye a resolver los problemas de Venezuela. La meta de la comunidad internacional tiene que ser que los venezolanos dejen de sufrir

Con base en lo que conoces, ¿con qué políticos peruanos ha venido coordinando Nicolás Maduro?

Sería un error de mi parte echarle la culpa a un político, pero bueno de pactar. La verdad de que Nicolás Maduro es un peso muerto para la izquierda latinoamericana pueden decir con claridad que no los representa, porque además que todos los ejemplos de la región nos demuestran que cuando se quiere hacer una campaña a favor de un sector que no es directamente izquierda pone el ejemplo de Venezuela.

Nicolás Maduro no es de izquierda, es una deformación política, ni ellos mismo saben que son.

En el caso de una posible visita de Maduro al Perú, ¿qué tan peligroso puede ser su influencia en países de Latinoamérica?

Hay cosas que los peruanos van a tener que decidir cómo las atienden (si lo reciben o no), Maduro no puede ser buena influencia para nadie. Si quieren saber qué significa este presidente, vean el ejemplo de la situación venezolana.

¿Qué opina usted acerca de la política peruana, enfatizando en el actual conflicto de poderes entre el Congreso y el Poder Judicial con relación a la permanencia de la Junta Nacional de Justicia como máximos evaluadores de jueces y fiscales?

Hay una crisis institucional en el Perú que debe cambiarse, y eso parte por un consenso de los políticos porque creo que hay un sistema que está fracasando, no es normal tener seis presidentes en poco tiempo.

Respecto a los casos de corrupción, hay que exigir transparencia, los gobiernos de América Latina tienen que ser cada vez más transparentes, y las sociedades ser mucho más vigilantes de los actos de sus políticos. La sociedad peruana tiene que preguntarse hacia dónde quieren ir.

Sobre el ‘Tren de Aragua’

“Hay cosas que no se pueden ocultar, hay bandas delictivas que estaban en territorio venezolano y han migrado. Este es un problema neurálgico, que es el tema educativo; hasta que no podamos resolverlo vamos a seguir teniendo ese problema en los sectores populares de Perú. Si hay un ciudadano sea de cualquier nacionalidad que cometa un delito, tiene que afrontar ante la justicia”, aclaró Mendoza.

Más contenido de Expreso

LO MEJOR DE MUNDO: 

Falleció O.J. Simpson: la historia de la leyenda del fútbol americano cuyo juicio por asesinato conmocionó al mundo

Virus B se desata en China: alerta mundial ante nuevo caso de letal enfermedad en Hong Kong

EE.UU.: Brian Dorsey, hombre de 52 años acusado de asesinato, fue ejecutado mediante inyección letal

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.