AMLO responde a críticas de EE. UU. y pone en “pausa” relación diplomática

La reforma judicial mexicana provoca un enfriamiento en el vínculo con la embajada estadounidense.

Diario expreso - AMLO responde a críticas de EE. UU. y pone en “pausa” relación diplomática

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, decidió poner en "pausa" la relación con la embajada estadounidense en su país, luego de que el agente diplomático Ken Salazar expresara críticas sobre la reforma judicial promovida por el mandatario.

Durante su conferencia del 27 de agosto en Palacio Nacional, López Obrador afirmó que, aunque el vínculo bilateral entre los gobiernos de México y Estados Unidos continúa, no permitirá ninguna "violación a nuestra soberanía" mientras sea presidente.

Por su parte, el embajador Salazar señaló que la elección directa de jueces, un elemento clave de la reforma impulsada por López Obrador, representa un "riesgo mayor" para la democracia mexicana.

Según sus declaraciones, cualquier cambio en el sistema judicial debe incluir "salvaguardas" para asegurar la independencia del Poder Judicial. En respuesta, el jefe de Estado fue enfático al declarar: “Cómo le vamos a permitir al embajador que opine que está mal lo que estamos haciendo. No vamos a decirle que abandone el país, pero sí vamos a leerle la Constitución”.

MÁS INFORMACIÓN México: sucesora de AMLO, Claudia Sheinbaum, y la acción que deja en evidencia conflicto con Perú

El dignatario también sugirió que la postura del comisionado podría estar alineada con la del Departamento de Estado estadounidense, así como con la de Canadá, que también mostró preocupación por la reforma judicial en México.

Manuel López Obrador reiteró que la relación con la embajada de EE.UU. permanecerá en pausa hasta que se ratifique el respeto a la soberanía del país azteca.

En referencia a la situación, añadió: "Confío en que haya una ratificación en el sentido de que van a ser respetuosos de la soberanía de nuestro país, porque mientras no haya eso y sigan con esa política, hay pausa".

Es importante señalar que esta decisión recuerda a la "pausa" que el presidente declaró con España en 2022, debido a tensiones relacionadas con la historia y la presencia de empresas españolas en México.

Más sobre AMLO

LO MEJOR DE MUNDO: 

Pelea a puñetazos en Parlamento de Turquía: enfrentamiento también dejó una diputada herida [VIDEO]

Venezuela: cinco generales destituidos tras ser acusados por dictadura de Nicolás Maduro de no apoyarlos

Viruela del mono en aumento: África reporta más de 18,700 casos registrados en 2024

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookXInstagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.