Angela Merkel: La ultraderecha vuelve a protestar en contra de la cancillería
Una concentración de la ultraderecha volvió a manifestarse en Chemnitz en contra del canciller Angela Merkel y de la presencia de refugiados en el país, dentro de las protestas que han tenido es debido de la muerte de un joven en la ciudad, presuntamente apuñalado por un demandante de asilo.
Asimismo, durante las primeras manifestaciones se produjeron ataques contra personas de apariencia extranjera y en algunas de ellas se hizo el saludo histórico ‘nazi’. Unos 800 neonazis se lanzaron “a la caza del extranjero” por las calles de la ciudad, respectivamente.
No obstante, militantes de extrema derecha hicieron circular el miércoles en las redes sociales una copia de las dos órdenes de detención emitidas por la justicia alemana, contra un solicitante de asilo iraquí de 22 años, acusado del asesinato de un alemán en Chemnitz.
En efecto, la extrema derecha lo usó como pretexto este homicidio, para insistir en una de sus ideas predilectas: la decisión del canciller alemana Angela Merkel de permitir la entrada de más de un millón de refugiados en Alemania.
Por consiguiente, el primer ministro del estado federado de Sajonia, Michael Kretschmer, y la alcaldesa de Chemnitz, Barbara Ludwig, se reunieron este viernes con habitantes de la ciudad para responder a sus preguntas.
En ese encuentro también participó parte del Gobierno regional, entre ellos el ministro de Interior, Martin Dulig. Al comienzo de la reunión, Michael Kretschmer pidió un minuto de silencio por la víctima del crimen y prometió que se hará todo lo posible para que se aclare lo sucedido y para que los responsables sean castigados.
Michael Kretschmer llamó a mantener la calma e instó no creer todas las informaciones que circulan actualmente en internet, pues muchas ellas buscan generar discordia.
SEPA MÁS DE: EE.UU.: Choque de autobús y tráiler deja al menos cuatro muertos [VÍDEO]
Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook y Twitter.