Bolivia: Luis Arce recurre a fondos de pensiones para enfrentar crisis económica
La inflación en Bolivia alcanza nuevo récord, las cuentas públicas van en números rojos, los dólares para la importación se acabaron y el gas comienza a escasear por falta de inversiones. A modo de solución, el gobierno de Luis Arce recurre a los fondos de pensiones para obtener dinero.
Bolivia lleva diez años con un déficit fiscal anual superior al 7 % y la calificación de su deuda soberana ha disminuido de B+ a B. Sus reservas internacionales del Banco Central descendieron de 15.123 millones dólares en 2015 a sólo 3.538 millones en febrero de este año. Los grifos para nuevos préstamos se cerraron.
MÁS INFORMACIÓN: ¿Bolivia patrocina la subversión en Perú?
Frente a esta situación, Luis Arce ha emitido Bonos Soberanos a 20, 30 y 50 años de plazo con tasas de interés de 4,8, 5,0 y 5,1 % para venderlos a las AFP, y así avanzar finalmente en la estatización total de los fondos de pensiones que, por decreto, terminará de concretarse en mayo próximo.
En medio de esta recesión económica y la solución del gobierno boliviano, maestros y otros gremios mantienen protestas diarias en las calles reclamando aumento de salario.
SEGUIR LEYENDO:
Colombia: Gustavo Petro propone pagarle a delincuentes para que no roben
Biden tranquiliza a estadounidenses: «Nuestro sistema bancario es seguro»
Hugh Grant es grosero con reportera de ABC
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.