Chile pone en cuarentena total al centro de Santiago y Viña del Mar por fuerte rebrote del coronavirus

"Las razones sanitarias predominan sobre los argumentos económicos”, aseguró el ministro chileno de Salud, Enrique Paris.


La pandemia sigue agravándose en Chile, donde este jueves se registraron 6.249 nuevos casos de coronavirus covid-19, la cifra más alta desde el pico del pasado junio y lo que ha llevado a las autoridades a decretar nuevas cuarentenas totales en el centro de Santiago y Viña del Mar, entre otras ciudades.

“Las cuarentenas son medidas durísimas, no es fácil decretarlas. Hemos analizado con detalle todos los factores (…) Las razones sanitarias predominan sobre los argumentos económicos”, aseguró el ministro chileno de Salud, Enrique Paris.

El centro de Santiago y localidades cercanas como La Cisterna o San Ramón se unirán así el sábado a los 1,3 millones de capitalinos de la periferia que este jueves comenzaron un nuevo confinamiento total, con lo que se calcula que el 30 % de los 7 millones de habitantes de la capital estarán recluidos. Mientras que el resto de la ciudad se mantendrá con libertad de movimiento entre semana, restaurantes y comercios no esenciales abiertos hasta las 20.00 hora local y toque de queda a las 22.00 hora local.

PUEDES VER| México: localizan un campo gigante de petróleo

Además del centro de Santiago, las autoridades anunciaron que el sábado comenzarán un nuevo confinamiento total grandes ciudades como Viña del Mar (litoral central), Concón (litoral central) e Iquique (norte).

“Estamos pidiendo a los diversos gremios empresariales un esfuerzo adicional”, indicó en la misma rueda de prensa el ministro de Economía, Lucas Palacios.

PUEDES VER| España aprueba ley que despenaliza la eutanasia y el suicidio asistido

Como se recuerda, Chile lleva desde diciembre sumido en una segunda ola de la pandemia, con cifras de casos nuevos diarios que se asemejan a las de junio y julio, cuando pasó el primer gran pico de la pandemia -con récord de 6.938 infectados diarios- y la red sanitaria estuvo al borde del colapso.

A diferencia de aquellos meses, cuando la tasa de positividad -el número de resultados positivos por cada 100 exámenes realizados- llegó a rozar el 40 % en la capital, el país registró este jueves una tasa nacional del 8,7 %.

El balance total desde el inicio de la pandemia llegó así a los 911.469 casos y 21.988 muertos, tras registrarse 172 decesos en las últimas 24 horas.

EFE

Para más información, adquiere nuestra versión impresa o suscríbete a nuestra versión digital AQUÍ.

Puedes encontrar más contenido como este siguiéndonos en nuestras redes sociales de Facebook, Twitter Instagram.