Colombia: aplican por primera vez la eutanasia a un paciente no terminal
Víctor Escobar, de 60 años, quien padecía una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), diabetes e hipertensión, entre otros problemas, se convirtió este viernes en el primer colombiano en recibir la eutanasia sin ser un paciente terminal y tras haber tomado la decisión de tener «una muerte digna».
«Se logró llegar al objetivo de que pacientes como yo llegáramos a ganar esta batalla, que abre las puertas para los demás pacientes que vienen detrás de mí y que, en estos momentos, desean una muerte digna», señaló Escobar en su mensaje de despedida antes de ser internado para el procedimiento en una clínica de Cali (suroeste).
TAMBIÉN LEE: Partido Morado solicita conformar un grupo parlamentario especial
Ello, tras el fallo de la Corte Constitucional, en julio del 2021, que modifica el «homicidio por piedad» del Código Penal, que antes contemplaba penas de hasta 54 meses de prisión, anulando el primer requisito de que la persona que lo solicite padezca una enfermedad terminal.
«Este es un momento muy importante para Colombia, es el primer paciente a nivel de Latinoamérica que va a recibir la eutanasia sin ser un paciente terminal», afirmó el abogado de Escobar, Luis Giraldo, en un video publicado en sus redes sociales.
#VictorEscobar será el primero en latinoamérica sin ser terminal q podrá decidir sobre su vida y el dolor, medios de comunicación de todo el 🌍 quieren documentar el caso y el Gbno Nal, Dptal y Distrital no se han acercado a él o su familia #LaEutanasiaDeVictor
— Luis Giraldo Montenegro (@LuisCGiraldo) January 6, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.