Colombia: Gustavo Petro propone pagarle a delincuentes para que no roben
Mandatario propuso darle un pago a los criminales para que dejen de cometer delitos.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, propone pagarle a delincuentes para que no roben.
Insólito. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, mencionó durante una conferencia, que deberían pagarle a los delincuentes para que dejen de robar. Esto bajo la condición de que "estudien y hagan trabajo social".
Durante su visita, este último 14 de marzo, en el Coliseo General Santander de Soacha, el jefe de Estado manifestó su plan para combatir la delincuencia.
Principalmente, el estatista propuso que, parte de los fondos de Colombia sean destinados a los delincuentes en forma de subvención. Este dinero, según menciona Gustavo Petro, sustituiría el dinero que hurtan.
"Dejen de robar, pagamos con el presupuesto lo que usted obtendría robando, generalmente esos jóvenes ya tienen hijos, ya tienen novia, relación matrimonial casi de facto. La única condición es que estudien y que hagan un trabajo social en el barrio", manifestó.
MÁS INFORMACIÓN: Juliana Oxenford a Eddie Fleischman: «Supérame»
Sin embargo, el mandatario de Colombia olvida que los ciudadanos comunes seguirán buscando cómo sobrevivir sin estos privilegios. Asimismo, el dinero que obtendrían los facinerosos sería de los impuestos que pagan las personas honradas.
Esta propuesta levantó las críticas de la población, pues muchos se retiraron del evento entre pifias e insultos. Solo los más allegados a su gobierno lo felicitaron.
#Internacionales | El presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso durante su visita al municipio de Soacha, pagar a los delincuentes para que dejen de robar, bajo la única condición de que "estudien y hagan trabajo social en el barrio". pic.twitter.com/KLm5olu6sE
— Última Hora (@ultimahsv) March 13, 2023
SEGUIR LEYENDO:
Ucrania no renuncia a Crimea: «Rusia ha hecho de ella una gran base militar»
Túnez: reabre Parlamento sin partidos y sin apenas mujeres ni prerrogativas
Fukushima, a 12 años del desastre que marcó el mundo
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.