Corea del Sur: Parlamento destituye al presidente Yoon Suk-yeol por insurrección y abuso de poder
Delitos graves podrían acarrear penas de cadena perpetua o pena de muerte.
Corea del Sur: Parlamento destituye al presidente Yoon Suk-yeol por insurrección y abuso de poder
El Parlamento de Corea del Sur destituyó este sábado al presidente Yoon Suk-yeol, acusado de insurrección y abuso de poder tras declarar la ley marcial el pasado 3 de diciembre.
Con 204 votos a favor de los 300 posibles, la moción presentada por la oposición alcanzó la mayoría calificada necesaria para remover al mandatario.
El proceso, que contó con 85 votos en contra, tres abstenciones y ocho papeletas nulas, expuso divisiones internas en el gobernante Partido del Poder Popular (PPP). Aunque esta formación rechazó oficialmente la moción, al menos 12 de sus legisladores apoyaron la destitución.
La declaración de ley marcial, que incluyó restricciones a las libertades civiles y el despliegue militar, desató masivas protestas en el país. Miles de ciudadanos exigieron la renuncia de Yoon, acusándolo de atentar contra la Constitución y los derechos democráticos.
Con esta decisión, Yoon quedó automáticamente despojado de sus funciones. El primer ministro, Han Duck-soo, asumió la jefatura de Estado de manera interina mientras el Tribunal Constitucional revisa la legalidad de la destitución. Este organismo tiene un plazo máximo de 180 días para emitir su fallo.
MÁS INFORMACIÓN: Crisis política en Corea del Sur: arrestan al exministro de Defensa, Kim Yong-hyun por ley marcial
Si el Tribunal considera que Yoon violó la Constitución, el exmandatario podría enfrentar un proceso penal por insurrección, abuso de poder y amotinamiento. Estos delitos, considerados graves en la legislación surcoreana, podrían acarrear penas de cadena perpetua o incluso la pena de muerte, aunque esta última se encuentra bajo moratoria desde 1997.
En las calles de Seúl, la noticia de la destitución motivó escenas de celebración. Miles de manifestantes congregados frente al Parlamento agitaron bastones luminosos, un símbolo de las protestas recientes. “Hemos logrado una victoria histórica para la democracia”, expresó Park Chan-dae, portavoz del opositor Partido Democrático.
El caso de Yoon marca un precedente en la política surcoreana. Si el Tribunal Constitucional ratifica la destitución, Yoon será el segundo presidente en democracia en ser inhabilitado, después de Park Geun-hye en 2017. Este hecho subraya la capacidad del sistema democrático del país para hacer frente a abusos de poder en los más altos niveles del gobierno.
Corea del Sur: incertidumbre política
Mientras tanto, la nación enfrenta una situación de incertidumbre política. La transición de poder y las investigaciones en curso contra Yoon y otros altos funcionarios del gobierno causaron tensión tanto en la esfera política como en la ciudadanía. Expertos advierten que este episodio podría repercutir en la estabilidad del Partido del Poder Popular.
En paralelo, se espera que el Tribunal Constitucional evalúe con rapidez las evidencias presentadas por la oposición y el contexto en el que Yoon declaró la ley marcial. Cualquier decisión tendrá implicaciones históricas y políticas para Corea del Sur, reforzando su compromiso con los principios democráticos o enfrentando posibles críticas por politiza.
Siria: cayó dictadura de Bashar Al Assad tras 24 años en el poder
Suenan las alarmas en Estados Unidos, alerta diario suizo en artículo periodístico
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.