Ecuador: Gobierno y movimiento indígena firman acuerdo para terminar protestas
El Gobierno de Ecuador y el movimiento indígena acordaron este jueves poner fin a las protestas por la carestía de la vida, que se desarrollaban desde hace 18 días y que han dejado seis fallecidos, entre ellos un militar, y unos 500 heridos entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
Las organizaciones indígenas y campesinas que lideraban las protestas acordaron levantar las movilizaciones después de que el Gobierno se comprometió a derogar el estado de excepción, bajar en 15 centavos el precio de los combustibles subsidiados y no dar más concesiones mineras en reservas naturales, zonas intangibles, áreas de recarga hídrica y territorios indígenas.
Los acuerdos fueron anunciados en un acto en la sede de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, que ejerció de mediadora entre ambas partes para reanudar un diálogo que había comenzado el lunes pero que el Gobierno rompió el martes tras la muerte de un militar en un enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
TAMBIÉN LEE: Ecuador: Parlamento no alcanzó los votos para destituir al presidente Lasso
El diálogo se rompió el martes cuando el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se negó a que el Ejecutivo volviese a negociar con los actuales dirigentes indígenas, tras morir un militar en un enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas del orden en la amazónica provincia de Sucumbíos.
Sin embargo, en la noche del miércoles, el Gobierno reculó en su decisión al aceptar que la Conferencia Episcopal Ecuatoriana intercediera entre ambas partes y ya no liderara la mediación el presidente de la Asamblea Nacional (Parlamento), Virgilio Saquicela.
Al frente, el movimiento indígena estuvo encabezado por el principal promotor de las protestas, Leonidas Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, pese a que Lasso se había negado tajantemente el martes a que el Gobierno se sentara de nuevo en la misma mesa con él al llamarlo ‘oportunista’.
EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis
A Iza lo acompañaron los presidentes de la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin), Gary Espinoza; y del Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine), Eustaquio Toala.
Durante la primera reunión sostenida el lunes, hubo algunos avances y el Gobierno concedió de manera parcial algunas de las demandas del movimiento indígena, pues para la mayoría de puntos se acordó formar grupos de trabajo separados y la negociación se redujo al precio de los combustibles y la actividad petrolera y minera.
El Ejecutivo se comprometió a derogar un decreto que promovía la actividad petrolera en la Amazonía y a no dar más concesiones mineras en áreas naturales protegidas y zonas intangibles protegidas, aunque el movimiento indígena reclama que eso también se extienda a zonas de recarga hídrica y territorios indígenas.
TE PUEDE INTERESAR:
📌 Gobierno aprueba proyecto para ingreso gratuito a universidades públicashttps://t.co/7mJFFf8fRl
— Diario Expreso (@ExpresoPeru) June 30, 2022
Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, Twitter e Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.