Ecuador: Parlamento no alcanzó los votos para destituir al presidente Lasso

No prosperó moción impulsada por bancada parlamentaria Unión por la Esperanza (Unes).


El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se salvó de ser destituido por la Asamblea Nacional (Parlamento), al no prosperar una moción para sacarlo del poder, promovida por la opositora bancada parlamentaria de Unión por la Esperanza (Unes), afín al expresidente Rafael Correa.

La iniciativa para destituir a Lasso se quedó a 12 votos de su objetivo, pues requería el voto favorable de dos tercios del Parlamento, equivalente a 92 de los 137 asambleístas, pero el resultado de la votación final fue de 80 votos a favor frente a 48 en contra y 9 abstenciones. La votación se produjo tras 18 horas de debate.

La moción fue presentada por el asambleísta de Unes, Fernando Cedeño, bajo la causal de «grave crisis política y conmoción interna» en el contexto de las protestas contra el Gobierno por la carestía de vida, lideradas por el movimiento indígena y campesino, que dejan ya seis fallecidos, de ellos un militar, y alrededor de 400 heridos.

TAMBIÉN LEE: Ecuador: presidente Lasso rompe diálogo con líder indígena tras muerte de militar 

Los asambleístas tuvieron que votar hasta tres veces, pues hubo una solicitud de rectificación por el error en un voto y luego un pedido de reconsideración presentado por el oficialismo para ratificar así la negativa de la cámara a la moción.

A favor de la moción votó la bancada de Unes y parte del grupo parlamentario del movimiento indigenista y plurinacional Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la principal promotora de las protestas, que ya van por su decimosexto día.

En contra votó el oficialismo, que apenas cuenta con 13 asambleístas, pero estuvo apoyado por el Partido Social Cristiano y por fuerzas opositoras como la Izquierda Democrática, que prefirieron votar a favor la estabilidad.

La «muerte cruzada»

La eventual destitución de Guillermo Lasso por parte de la Asamblea implicaba la denominada «muerte cruzada», pues conlleva una convocatoria de elecciones generales anticipadas con las que también se renovaría la conformación del Legislativo, donde actualmente la oposición tiene mayoría.

A eso apelaban en las sesiones de debate los representantes del correísmo, quienes defendían los comicios anticipados como la solución a la crisis suscitada por las protestas.

EXPRESO PREMIUM: Suscríbete a la edición digital para leer los mejores análisis

Horas antes, durante la última sesión del debate en la Asamblea, Guillermo Lasso denunció en un mensaje en video un intento por parte del correísmo «de asaltar la democracia, de aprovechar del caos para destruir la institucionalidad en el Ecuador».

El gobernante, que hace poco cumplió un año en el poder tras ganar la segunda vuelta de las elecciones presidenciales al candidato correísta Andrés Arauz, rechazó «las amenazas, chantajes, persecuciones e intimidaciones a quienes con su voto en la Asamblea Nacional están dispuestos a defender la institucionalidad y la paz».

TE PUEDE INTERESAR:

Mira más contenidos siguiéndonos en FacebookTwitter Instagram, y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.