El futuro de Venezuela bajo la dictadura de Nicolás Maduro: más migrantes, pobreza y escasez de servicios básicos

Con un régimen inmerso en la corrupción, la vida diaria de los venezolanos se deteriora más cada día.

Diario expreso - El futuro de Venezuela bajo la dictadura de Nicolás Maduro: más migrantes, pobreza y escasez de servicios básicos

En medio de una crisis económica, política y social imparable, el dictador Nicolás Maduro mantiene su control sobre Venezuela, lo que promete una migración más masiva y un futuro incierto para el país.

Aunque se jacta de avances económicos, la realidad es otra: la pobreza, la inseguridad y la falta de servicios básicos persisten.

El tirano Nicolás Maduro, quien asumió nuevamente el cargo en 2024, fijó su régimen hasta 2031, lo que causa más incertidumbre en una nación sumida en una crisis sin precedentes.

En la última década, más de 8.5 millones de venezolanos dejaron el país en busca de mejores condiciones de vida, y la tendencia podría aumentar, con al menos un millón más de migrantes proyectados para 2025, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).

La mayoría de ellos emigraron a América Latina, con países como Colombia y Perú recibiendo los mayores flujos.

La situación dentro de Venezuela sigue siendo crítica. Con una economía golpeada por la hiperinflación y la contracción económica desde 2013, los servicios básicos, como la electricidad, el agua potable y la salud, son escasos o ineficaces.

Las protestas por las condiciones de vida son cada vez más frecuentes, y a pesar de las promesas de Maduro, la economía sigue estancada.

MÁS INFORMACIÓN: Edmundo González jura al pueblo venezolano: “Lograremos entrar al país y pondremos fin a esta tragedia”

De hecho, la economía creció un 5,5% en 2023, un dato que contrasta con la realidad de un Producto Bruto Interno (PBI) que perdió más de la mitad de su valor en los últimos años.

El colapso social también se refleja en el aumento de la pobreza, que afecta a más del 50% de los hogares venezolanos.

La Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi) de 2023 muestra que la pobreza multidimensional es una de las principales características de la población, marcada por bajos ingresos, falta de servicios y una educación deteriorada.

Mientras tanto, la corrupción y la represión continúan dominando la política nacional. Venezuela ocupa el segundo lugar en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), lo que evidencia la falta de transparencia en el régimen de Maduro.

Las denuncias de torturas, desapariciones forzadas y crímenes cometidos por las fuerzas de seguridad siguen creciendo, mientras que el país lucha por superar las consecuencias de la crisis política y económica.

Mientras tanto, la diáspora venezolana se expande, afectando a naciones vecinas y provocando nuevas tensiones políticas y sociales.

La situación no muestra señales de mejora. En este contexto, se pregunta: ¿cómo se frena esta ola migratoria que parece no tener fin? ¿Podrá Venezuela superar su crisis o la migración masiva será la única salida para millones de venezolanos? De ser así, las proyecciones indican que hasta 2025, la migración venezolana podría seguir afectando la estabilidad de los países de la región.

Más sobre Venezuela

LO MEJOR DE MUNDO: 

Argentina debe curar heridas antes de crecer: Javier Milei "va por buen camino"

Kim Jong-un sorprende al apostar por el turismo en Corea del Norte con la apertura de un resort frente al mar

China: presidente Xi Jinping afirma que "nadie puede detener" reunificación con Taiwán

Mira más contenidos siguiéndonos en Facebook, X, Instagram, TikTok y únete a nuestro grupo de Telegram para recibir las noticias del momento.